|
|
||||||
|
![]() ![]() |
ATP 500 DE PEKÍN : CARLITOS COMIENZA SU GIRA ASIÁTICA |
Después de tomarse un descanso mientras los equipos de España (Copa Davis) y Europa (Laver Cup) sufrían graves descalabros, Carlitos ha vuelto a competir. Lo hace en el marco del Open de Pekín, ATP 500, escenario inédito para él. En este torneo, que se disputa en unas fechas no habituales: de jueves a miércoles, ninguno de los jugadores dispone de bye, por lo que todos deben jugar desde la primera ronda. A la cita solo falta Djokovic, que renuncia a jugar la gira asiática. Carlitos debuta con un partido irregular, como corresponde, quizás, a una primera ronda en una pista que pisa por primera vez. Alternancia de golpes magníficos con errores garrafales y de breaks con pérdidas de servicio ante un Hanfmann serio, pero claramente inferior. El resultado, 64 63, pudo y debió ser más claro. En 2r, ante Musetti, partido intenso en el que Carlitos dejó sin argumentos al italiano: 62 62. Ya en cuartos, Carlitos se enfrentaba a un jugador al que había ganado en sus tres encuentros anteriores, Ruud. Tras un inicio vacilante, 0-3, reaccionó para acabar asfixiando al noruego: 64 62 Tampoco su rival de semis, Jannik Sinner, le era desconocido. Ya se habían cruzado en seis ocasiones con tres victorias para cada uno. Máximos aspirantes a borrar el último vestigio del Big-3, los dos jugadores exhibieron un tenis de gran altura, pero hay partidos en los que no es suficiente jugar bien, ni siquiera muy bien. Es cuestión de convertir mejor las oportunidades. O sea, ser más listo y más consistente que el otro. El primer set se resolvió con un tiebreak, que ganó Sinner. El segundo, aun brindando puntos asombrosos, afianzó la superioridad del italiano, que cerró el partido con 76(4) 61. "Intenté jugar más profundo, pero no pude. Intenté jugar con otra táctica, pero tampoco me fue bien en esa parte. Esto es otra cosa que tendré que aprender si quiero vencer a Jannik. Luego en el segundo set estaba fuera mentalmente". Esta derrota enfría las esperanzas de Carlitos de recuperar el número uno antes de acabar el año. |
![]() ![]() ![]() |
US OPEN : ADIÓS AL ÚLTIMO GRAND SLAM DEL AÑO |
Carlitos se presentaba a esta edición como el cabeza de serie número uno más joven de la historia del torneo. Su primer rival fue el alemán Dominik Koepfer, #78, que a poco de empezar se hizo daño en el tobillo derecho. Sabiéndose limitado en su movilidad, Koepfer quiso acortar los intercambios a base de tiros durísimos que buscaban las líneas. Pero a su contundencia, Carlitos respondió con otra mayor y, mediado el segundo set, el alemán decidió retirarse dejando el marcador en 62 32 ret. (Un día antes, Djokovic se había asegurado la recuperación del número uno del ranking arrasando a Muller.) En r64, Carlitos tuvo el test que necesitaba para probar, y probarse, que puede revalidar el título. El sudafricano Lloyd Harris fue un rival duro y serio, que planteó un primer set muy disputado, bonito de ver y con golpes inconcebibles por parte del murciano. En el segundo set, Carlitos mantuvo la misma línea y por momentos fue una apisonadora. Solo en el tercer set, aun sin bajar el nivel de intensidad, perdió el acierto como llegaron a reflejar la estadística de errores no forzados, 12-2 en su contra, y el marcador, 2-4 tras perder el servicio. Pero Carlitos ya ha demostrado que sabe salir del bache y acabó cerrando el partido con 63 61 76(4). El partido de 3r, ante el inglés Daniel Evans, se presentía como un trámite y así fue. Carlitos desplegó un juego incontestable hasta alcanzar el 5-1, momento en que pareció perder la motivación para entrar en una fase de irregularidades que le costó perder un set. El resultado: 62 63 46 63. A destacar el dominio absoluto en los intercambios largos y en golpes ganadores: el doble que su rival. En octavos, un rival inédito para Carlitos: el italiano Matteo Arnaldi, #61. Nuevo trámite, con algún que otro intercambio espectacular, pero sin inquietud respecto al resultado: 63 63 64. El acceso a semis pasaba por superar a Zverev, que venía de eliminar a Sinner y mantenía un H2H favorable 3-2 con Carlitos. La mejor arma del alemán es el saque; su talón de Aquiles, su saque cuando no es bueno. Carlitos aguantó las tarascadas del alemán hasta que tuvo la primera ocasión de hacerle un break. No la desaprovechó y, sin dejar que su rival se repusiera, cerró el primer set con su servicio. En el segundo set, Carlitos no esperó a que el otro lo invitara y salió a tumba abierta con un juego mandón apoyado en buenos servicios. Al poderío siguió la sabiduría: en el tercer set, Carlitos estuvo más irregular en el golpeo, pero tácticamente impecable. En resumen: 63 62 64, que iguala el H2H. El enfrentamiento contra Medvedev para buscar un puesto en la final no despertaba una inquietud especial. Era la tercera vez que se enfrentaban este año y las dos anteriores se habían resuelto a favor de Carlitos sin ceder un solo set. Sin embargo, esta vez el resultado favoreció claramente al ruso: 76(3) 61 36 63. Nada puede decirse al respecto que no haya dicho el propio Carlitos: “Cuando íbamos 3-3 en el tiebreak del primer set, perdí la cabeza. En el segundo set, simplemente estaba en la luna. Casi tiré mi raqueta al suelo (...) Pensaba que podía encontrar soluciones cuando el partido no iba en la dirección adecuada, pero este partido me hace cambiar mi manera de pensar. No soy lo suficientemente maduro para manejar este tipo de encuentros. En cuanto a Daniil, hoy ha jugado de 10. Su derecha corría mucho y su saque fue genial. Es increíble cómo puede restar desde tan lejos con una bola tan profunda y potente. Y si intento hacerle saque-volea sabe hacerme un passing desde su casa.” Ahí está todo. |
![]() ![]() ![]() ![]() | CINCINNATI: CARLITOS CERTIFICA SU PERMANENCIA EN EL NÚMERO UNO |
Una semana más, Carlitos iniciaba un torneo como primer cabeza de serie. Para asegurarse este privilegio en el US Open debía, cuando menos, disputar la final en Cinci, objetivo incierto: "No fue una buena semana la de Toronto, pero estoy muy motivado para sobreponerme a mis malas sensaciones". Su primer oponente en Cinci fue Jordan Thompson, #55, procedente de la qualy. Quizá como revulsivo al juego “desganado” de Toronto, Carlitos esgrimió un tenis kamikaze, con predominio de la fuerza sobre el control, pero también de los errores sobre los aciertos hasta el punto de que el australiano se vio con 4-2 a su favor con apenas media docena de golpes ganadores. Aspavientos, imprecaciones y más de lo mismo, dos jugadores a ver quién rompía antes la bola. Hasta que Thompson se subió al carro de los fallos y Carlitos cerró el set con unos cuantos coletazos. En la reanudación, el de El Palmar sufrió su habitual bajonazo: una serie de 2 puntos ganados sobre 15 jugados distanció a Thompson que no tuvo que hacer mucho esfuerzo para nivelar el marcador. En el tercer set, las aguas corrieron por su cauce y Carlitos cerró el partido con 75 46 63. Bien la actitud agresiva; mal el altísimo nivel de errores. En octavos, frente a Tommy Paul, su verdugo en Toronto, Carlitos exhibió un juego mediocre, impropio de un número uno. Pudo poner fin a la incertidumbre cuando, con un set arriba y 6-5 del segundo, dispuso de tres match points. Era el momento de sentenciar y pasar a cuartos. En lugar de eso, entró en pájara y perdió once puntos consecutivos, incluyendo un tiebreak en blanco y dando tiempo a que se echara encima la lluvia y forzase la suspensión temporal del partido. Indecisión, inconsistencia y algún punto excepcional de vez en cuando le dieron el pase con 76(6) 67(0) 63. "Pudo ganar cualquiera. Esta vez me tocó a mí y estoy contento". Su rival en cuartos fue Max Purcell, #70, procedente de la qualy. Carlitos jugó bien pero regaló más de lo prudente. Fiel a su lema, “¿Por qué hacer sencillo lo que puedo hacer complejo?”, ante una posición clara suele tomar la decisión churrigueresca que sube el punto al marcador del otro. Entendible pero no disculpable si el precio es perder el primer set. “Tengo que estar más centrado para ganar en dos sets. Cuanto menos tiempo estés en pista mejor para ti”. Vamos, que lo ve bien, pero no lo cumple. Ejemplo: inicia el tercer set con 2-0 para pasar a 2-3; sacando para nivelar, dispone de 40-0 y hace dos dobles faltas seguidas. Aun así, se mantuvo firme mientras que Purcell, como era de esperar, fue de más a menos. Al final, 46 63 64. El partido de semis tenía un valor añadido para Carlitos: si lo ganaba llegaría como número uno al US Open. Para doblegar a Hurkacz tendría que ser el jugador de las grandes ocasiones, y vaya si lo fue. Bien de piernas, menos errores de los habituales, humor excelente. Y, aun así, el primer set terminó con 2-6 y dos roturas de servicio. ¿Qué había fallado? Nada. Simplemente Hurkacz fue un muro. Y ahí es donde se hace sentir la voz de Juan Carlos de cara al segundo set: “¡Vamos, que estás más cerca de lo que crees!”. En este set el marcador está más igualado, aunque Carlitos tiene que salvar un punto de partido y encarar un tiebreak que se pone cuesta arriba con 1-4. Y de nuevo Juan Carlos: “¡Hay que creer!”. Carlitos saca su mejor versión y gana el juego decisivo. Hay tercer set. Con 2-1, se pone delante por primera vez en el partido y rompe el servicio de Hurkacz. Imparable, Carlitos cierra el partido con 26 76(4) 63. La final enfrentó a Carlitos (todos sus partidos resueltos en tres sets: 10h 23m) con Djokovic (no ha perdido un set en todo el torneo: 5h 13m). Sin embargo, el que parece cansado es el serbio, que deambula por la pista y comete errores impropios de un jugador tan consistente. Carlitos aprovecha la ocasión y gana el primer set por 7-5. En el segundo set, con un juego iguales, Djokovic encadena tres dobles faltas, pierde el servicio y requiere atención médica. Está evidentemente tocado, casi grogui. Solo falta asestarle el golpe definitivo. Pero a Carlitos, ya se sabe, no le gustan las cosas fáciles y permite que su rival no solo se recupere sino que dé la vuelta al marcador. De nada sirve el recordatorio de Juan Carlos: “Para ganar estos partidos hay que ir a por ellos”. El que sigue el consejo es Djokovic, que lleva el marcador a 5-3 y varias bolas de partido. La cosa se pone fea y ahora sí encuentra Carlitos motivos para ser él mismo y salvar esta situación, poniéndose con 6-5. Pero Djokovic había vuelto a ser el killer y ganó el partido en el tiebreak: 57 76(7) 76(4). Si frente a Hurkacz Carlitos dio una lección de cómo ganar un partido que parece perdido, frente a Djokovic hizo todo lo contrario. |
![]() ![]() ![]() |
TORONTO : TRASPIÉS EN SU VUELTA A LA COMPETICIÓN SERIA |
Carlitos llegó al Masters de Canadá ocupando el primer puesto del ranking conseguido en junio. Como en la última edición cayó en 2r tenía pocos puntos que defender. La ausencia de Djokovic, aún no repuesto del contratiempo sufrido en Wimbledon, lo enfrentaba a un cuadro donde el mayor obstáculo para llegar a la final podría ser Sinner. Claro, que nunca se sabe dónde puede saltar la liebre. Su primer rival, el estadounidense Ben Shelton, veinte años y #41 del ranking, salió a la pista como un vendaval proponiendo unos intercambios furibundos: "Nunca había jugado con nadie que pegara tan fuerte a la bola como Shelton". Pero Carlitos supo meterla una vez más que el otro. Resultado: 63 76(3). En 3r, Carlitos jugó uno de los peores partidos que se le recuerdan. Fuese por la resaca tras el tenis intenso con que doblegó a Shelton, fuese porque tenía el día tonto, lo cierto es que ante Hubert Hurkacz dio una imagen desmañada. Perdió el servicio en la primera ocasión y desaprovechó las muchas que tuvo de recuperar la rotura. Con un set abajo, no lo hizo mejor en el segundo. Su celebración del 3-2 con el puño en alto y un ¡Vamos! desgañitado fue más un intento de sacudirse el muermo que de enmendarse porque siguió cometiendo los mismos errores: en el juego siguiente desperdició un 15-40 sobre el saque del polaco. Solo en el tiebreak recordó que es el número uno. En el tercer set, Hubert bajó su rendimiento y Carlitos dispuso de 5-2 y dos puntos de partido con su servicio. Todo parecía consumado. Y entonces, Carlitos pierde cuatro juegos seguidos: de los catorce puntos disputados a partir de ese momento solo gana dos. Desconcertado, pide explicaciones al banquillo, pero no es allí donde está la solución. Nuevamente el tiebreak como tabla de salvación para acabar cerrando un resultado de 36 76(2) 76(3). Por paradoja, Hurkacz es el jugador que más tiebreaks ha ganado en lo que va de temporada. La nota favorable es que hasta jugando mal Carlitos gana. El partido de cuartos tenía el aliciente de la revancha porque Carlitos se enfrentaba a Tommy Paul, el hombre que lo eliminó en la edición anterior de este torneo. Sin embargo, el primer cabeza de serie planteó un juego neutro, propio de quien no necesita despeinarse para ganar, falta de entrega que lo llevó a perder el servicio en tres ocasiones y finalizar el set con una doble falta. La crisis de identidad de Carlitos con su juego era evidente. Tras la pérdida del quinto juego del segundo set Carlitos gritó hacia su banquillo: “¡No puedo jugar así! ¡No puedo! ¡No puedo!”, reproche que repitió hasta media docena de veces subrayadas con gestos iracundos. La catarsis funcionó y Carlitos exhibió un juego distinto, más contundente, rompió por primera vez el saque de Paul y cerró el segundo set con su servicio en blanco. Parecía que Carlitos había encontrado el camino, pero infravaloró la resistencia de su rival y en el tercer set enfrentó el alarde improductivo a la sobriedad que suma. En consecuencia, perdió un juego al servicio. Desde ese momento, ya no le bastaba con hacerlo bien, necesitaba que Paul lo hiciera mal. Y Paul no falló. Resultado: 63 46 63 para el estadounidense. |
![]() ![]() |
COPA HOPMAN : SIN TRANSICIÓN, SIN DESCANSO |
La Copa Hopman es una competición organizada por la ITF xºen la que compiten equipos nacionales formados por un hombre y una mujer. No otorga puntos para el ranking ATP. Desde 1989 hasta 2019 se jugó en Australia. Luego desapareció durante tres años para volver a jugarse en 2023 del 19 al 23 de julio en el Lawn Tennis Club de Niza, sobre tierra. Ha sido ganada por el equipo español en cuatro ocasiones: Emilio y Arantxa Sánchez-Vicario (1989), Tommy Robredo y Arantxa (2002), Robredo y María José Martínez (2010) y Fernando Verdasco y Anabel Medina (2013). Este año el equipo español está formado por Carlos Alcaraz y Rebeka Masarova. Distribuidos los equipos en dos grupos, España compite con Bélgica y Croacia. En esta edición de la Hopman se evidencian su carácter europeísta (solo compiten Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia y Suiza) y su condición de torneo para medianías (el Top-100 solo está representado por dos jugadores: Alcaraz y Rune, cuya escasa implicación condujo a su eliminación a las primeras de cambio). A pocos días de completar su temporada de hierba y habiendo renunciado a defender los puntos ganados el año pasado en Hamburgo y Umag a Carlitos se le debió de quedar cara de palo cuando la Federación requirió su presencia en este torneo. Aun así, disciplinado él, accedió a jugar a medio gas con algún coletazo aislado. Su victoria in extremis ante Goffin, 46 64 10-8, no impidió la derrota ante Bélgica, que ganó el individual femenino y el mixto. Y lo mismo se puede decir del enfrentamiento ante Croacia, superando esta vez a Coric en el individual por 63 67(6) 10-5. |
![]() ![]() ![]() | WIMBLEDON : CARLITOS GANA A DJOKOVIC PARA PROCLAMARSE MEJOR TENISTA ACTUAL |
Carlitos acudía a su tercera cita con la hierba de Wimbledon llevando en la mochila el lastre de su caída en 2r en 2021, ante Medvedev, y en 4r el año pasado, ante Sinner, pero empuñando el bastón de su victoria en Queen’s ocho días antes. Muchos eran los alicientes: ganar su segundo Grand Slam, conservar el #1 ante el aspirante Djokovic, vencedor de las cuatro últimas ediciones, y, por si fuera poco, embolsarse 2.350.000 £. Su toma de contacto fue satisfactoria: 60 62 75 frente al francés Jeremy Chardy que jugó un gran partido, llegando a adelantarse en el tercer set con 4-2. En r64, su rival fue otro francés, Alexandre Muller, #84, al que venció jugando a medio gas: 64 76(2) 63. Una novedad: “Me sentí diferente en la Centre Court en comparación con la Pista 1. La pista principal es más rápida”. Y un balance: "No ha sido mi mejor partido en hierba, pero me siento muy bien”. A pesar de esta declaración, su partido de r32, ante el chileno Nicolás Jarry, #28, evidenció un descenso preocupante en su juego. Tras un primer set irregular, resuelto con destellos esporádicos, su falta de concentración y el punto de 4-0 a favor de su rival, parecían aconsejarle olvidar este set y buscarse a sí mismo de cara a los dos siguientes. No fue así, Carlitos tiró de coraje y logró llevar el set hasta el tiebreak, que acabó perdiendo. Con la misma incertidumbre comenzó el tercer set hasta que en el cuarto juego rompió el servicio de Jarry, la mejor arma del chileno, con golpes demoledores y alguna que otra finura. Parecido desarrollo tuvo el último set que Carlitos decidió con dos saquetazos: 63 67(6) 63 75. Para lograr el pase a cuartos, Carlitos debía superar a Matteo Berrettini, #38. Lo consiguió jugando su, hasta ese momento, mejor partido en el torneo. El único tropiezo lo tuvo en el primer set, cuando jugando con su servicio tomó alguna decisión desacertada y cedió un break que valió un set para el italiano. En los sets siguientes, Carlitos asumió el poder de forma clara, con drives potentísimos y subidas oportunas a la red hasta cerrar el partido con 36 63 63 63. En cuartos se enfrentaba a Rune, compañero de dobles en la etapa alevín. De tanto ensalzar este encuentro como el paradigma del tenis actual, al danés se le fue la fuerza por la boca y estuvo desde el principio a merced del murciano, que demostró una superioridad absoluta, siendo este el partido resuelto con mayor facilidad en lo que iba de torneo: 76(3) 64 64. Solo el primer set parece reflejar cierto equilibrio, pero es engañoso. Rune se anotó muchos puntos sin merecimiento, gracias a que Carlitos a menudo antepone el “¡Oooh!” de la grada a la efectividad. Se agradece, pero la filigrana no siempre sale, y perder un punto que se tenía ganado no es una buena opción. En semis se enfrentó a Medvedev, su verdugo en Wimbledon 2021. Pero las cosas son ahora diferentes y Carlitos no dejó respirar al ruso, endosándole un 63 63 63. "He jugado muy bien, creo que tácticamente lo hice genial y estoy realmente feliz de meterme en la final. Este ha sido mi mejor partido de toda la gira sobre hierba. La hierba podría convertirse en mi superficie favorita". Y, por fin, la final frente a Djokovic con el #1 en juego. Consciente de lo que esto suponía, Carlitos declaró: “Para él es un día más; para mí, será el mejor instante de mi vida”. Acertó en lo segundo, pero no en lo primero: para el serbio fue uno de los días más amargos de su carrera. El partido no pudo empezar peor para Carlitos. Sus nervios contrastaban con la seguridad sin fisuras de Djokovic, que llevó el marcador del primer set hasta 5-0. En el segundo, la reacción de Carlitos, coincidiendo con la relajación de Djokovic, niveló el juego hasta llegar a un tiebreak que dejó el marcador en un set iguales. El nuevo guion desconcertó al serbio que se mostró desfondado atrás y desubicado en las subidas, lo que Carlitos aprovechó para ganar el tercer set con la misma facilidad y resultado con que había perdido el primero. Djokovic estaba grogui y siguió estándolo hasta el 2-1 del cuarto set, que parecía el definitivo del partido. Pero las rachas de dominio duran lo que duran y hay que llevarlas hasta el punto final porque, si no, puede pasar lo que le pasó a Carlitos (le puede pasar a cualquiera, y más en un partido al mejor de cinco sets): ni el cerebro ni los músculos obedecen a la voluntad del jugador, que acaba a merced del que parecía vencido. Con cinco dobles faltas y dos pérdidas de servicio, Carlitos se vio abocado a un quinto set al que su rival llegaba con mejor inercia. Y una vez más, el murciano reaccionó para meter la directa y romper el servicio de Djokovic, break que fue suficiente gracias al recital de servicios con que Carlitos convirtió las dobles faltas en aces. Desquiciado, el serbio reventó su raqueta contra un poste de red y acabó perdiendo el partido: 16 76(6) 61 36 64. Ahora Carlitos sí es el número uno del mundo, por puntos y por superioridad en su juego frente a los mejores. Ver TÍTULOS |
![]() | QUEEN'S : UNDÉCIMO TÍTULO PARA CARLITOS Y VUELTA AL NÚMERO UNO |
Primera participación de Carlitos en el ATP-500 de Queen's. Si ganase el título recuperaría el primer puesto del ranking y llegaría a Wimbledon como jugador mejor clasificado. Su primer partido lo enfrentó al francés Arthur Rinderknech, que llegó a disponer de un set arriba y 5-4 del segundo. Una vez más, Carlitos sacó eso que solo tienen unos pocos y logró imponerse por 46 75 76(3). Su siguiente rival fue el checo Jiri Lehecka, ante el que Carlitos desplegó un juego confiado y alegre para cerrar el partido con 62 63. En octavos se cruzó con el búlgaro Grigor Dimitrov, a quien ya había vencido en Madrid, y que tampoco esta vez supuso un escollo: 64 64. Menos resistencia opuso su rival en semis, el estadounidense Sebastian Korda, al que doblegó por 63 64. Y, por fin, la final frente al australiano Alex de Miñaur. A pesar de lo mucho que se jugaba, la imagen ofrecida por Carlitos fue la opuesta a la que lo atenazó en su partido ante Djokovic: serenidad absoluta. Tanta que durante la primera media hora del partido el más listo y el que puso más ganas fue su rival, llegando a tener dos puntos de break para ponerse con 5-3 y servicio. Entonces, como suele hacer en estos casos, Carlitos soltó el brazo y anuló a su rival para cerrar el primer set a su favor. Pero el palmareño es más juguetón que energúmeno y volvió a sestear hasta que con otro arreón consiguió un nuevo break que mantuvo hasta el final del partido. Resultado, 64 64. Carlitos lleva un nuevo trofeo a su vitrina (ya son once) y recupera el número uno del ranking. |
CINCO ABANDONOS EN CINCO MESES |
En lo que va de año, Carlitos ha dejado pasar algún torneo importante (gira australiana, United Cup) y ha perdido las finales de Río y Miami a causa de algún problema físico. Distinto es el origen de su hundimiento en las semifinales de Roland Garros: "Físicamente estaba perfectamente. El problema estuvo en que me cargué con una presión adicional. No me preparé del todo bien para ese partido; los dos primeros sets me exigieron mucho y si le sumamos las tensiones que cargué inmediatamente después al final pasó lo que todos visteis". |
![]() ![]() ![]() |
ROLAND GARROS : CARLITOS NO SOPORTÓ LA TENSIÓN |
Partiendo como primer cabeza de serie, Carlitos empezó el torneo de la mejor manera posible: con un rosco. “Al comienzo del partido sentí que no podía perder ningún juego”. Luego, a medida que fue comiendo se le pasó el hambre. Su rival era el italiano procedente de la qualy Flavio Cobolli, #159; el resultado: 60 62 75. Algo así apuntó en su partido de 2r, ante el japonés nacido en New York y formado en España Taro Daniel, aunque esta vez el comienzo fulgurante fue seguido de un bajón ¿viento, cansancio? que le costó un set. Finalmente, 61 36 61 62. En 3r, ante Denis Shapovalov, #31, pareció repetirse la historia: tras un primer set cómodo, relajación excesiva en el segundo que lo puso 4-1 abajo. Pero el canadiense no tiene la consistencia del japonés y Carlitos enlazó media docena de juegos consecutivos para cerrar el partido con 61 61 62. Superada la fase de novedades (nunca antes se había enfrentado a ninguno de los tres jugadores vencidos), vinieron las caras conocidas. En octavos, la de Lorenzo Musetti, #18, que llegaba sin perder un set y con un face to face favorable por 1-0, conseguido sobre tierra en Hamburgo. En París, el guion fue diferente y Carlitos superó al italiano con facilidad, 63 62 62, alcanzando los cuartos, ronda necesaria para no perder puntos. El siguiente paso no parecía preocupante: su rival, Stefanos Tsitsipas, #5, siempre se le dio bien. Convencido de la victoria, Carlitos desplegó un juego demoledor, agresivo y prácticamente sin errores que llevó el marcador a 62 61 41. En este punto, un sector mayoritario del público decidió que la cosa iba demasiado rápida y que el espectáculo debía prolongarse. Para conseguirlo se puso del lado del griego, aclamando cada punto que este subía al marcador. Como el entusiasmo desatado no conoce límites, pronto pasó del apoyo ruidoso a Tsitsipas a la celebración de cada error de Carlitos, aunque fuese un primer servicio a la red. Se puede entender esta conducta como un sentimiento de adhesión hacia el débil. Pero si uno se siente incómodo sentado en el sofá, ¿cómo se sentirá el que está a pie de pista? Hubo dos factores determinantes para que Carlitos cerrase el partido con una victoria: su enorme superioridad sobre su rival y la experiencia adquirida desde aquel partido contra Gaston en el Masters de París, ante un público igualmente francés, igualmente antideportivo. El resultado final fue 62 61 76(5) que deja el head to head en 5-0 a favor del español. En semis, Carlitos y Novak Djokovic afrontaban el partido más importante del torneo y de la temporada. El murciano aspiraba a consagrarse con un segundo título del máximo nivel y una segunda victoria sobre el serbio, que acudía con el doble objetivo de recuperar el #1 del ranking y dejar atrás a Nadal como máximo ganador de Grand Slam. Los dos soportaban una gran tensión, pero al joven se le notó más que al veterano, que supo aprovechar las oportunidades para llevarse el primer set. En el segundo, Carlitos se mostró más asentado y llegó a disponer de 5-3 y servicio: no cerró el set. Tuvo nuevas oportunidades al resto con 5-4 y 0-40, pero no supo evitar que Djokovic encadenase cinco puntos seguidos. Sin embargo, la recuperación de Carlitos ya era un hecho y logró empatar el marcador a un set. Parecía que el tercero iba a decidir el partido a favor del murciano, joven y pletórico, frente al serbio, que daba muestras de cansancio. Y entonces, con empate a un juego, tras dar un golpe, Carlitos se quedó clavado, incapaz de dar un paso, atenazado por los calambres: “Al principio era la mano, luego las piernas y al final todo el cuerpo. Tengo claro que la tensión del partido y la exigencia de los dos primeros sets me pasaron factura”. Como el reglamento no permite atención médica en caso de calambres, Carlitos tuvo que entregar el partido, aunque, por no defraudar al público, aguantó en pie hasta el final: “Me duele bastante irme así de Roland Garros, pero me hubiera dolido mucho más si me hubiera retirado, le hubiera dado muchas más vueltas. Sabía que tenía un 1% de posibilidades, pero quería aferrarme a ello”. Sobre el resultado final, 63 57 61 61 para Djokovic, un análisis optimista: “Lo de hoy lo achaco a una cuestión mental, he entrado al partido más nervioso de la cuenta, no he sabido relajarme, no he sabido quitarme esa tensión. Desde el principio tenía una tensión extra y eso te pasa factura. Novak te exprime al máximo, te lleva al límite poco a poco, si no te quitas esa tensión existe el riesgo de acabar así. Pero soy positivo, intento quedarme con lo bueno, así que esto me servirá de experiencia de cara al futuro. Debo intentar ver qué ha pasado, qué cosas hice mal y qué cosas debo mejorar para la próxima vez”. |
![]() | ROMA : CARLITOS RECUPERA EL NÚMERO UNO PERO QUIEBRA LA RACHA |
Tras su triunfo en Madrid, le bastaba con disputar un encuentro en la arena italiana para volver a ocupar la cima del ranking. Lo hizo con una victoria. Su oponente, Albert Ramos, volvió a dejar constancia de su gran calidad pero el tiralíneas de Carlitos lo desfondó en el segundo set y el partido acabó con 64 61, la victoria más clara en sus cuatro enfrentamientos. Poco le duró la celebración porque en su siguiente partido, r32, Fabian Marozsan, húngaro, #135 del ranking, lo desarboló por completo y puso fin a su andadura romana. El partido enfrentó a un Carlitos inseguro y mediocre, sin más recurso que la rabia y un servicio mejor del habitual, con un aspirante convencido de sus posibilidades que solo en el segundo set cometió algún despiste. Aun así, la tensión se mantuvo hasta el final de este set, decidido en un tiebreak en el que Carlitos dispuso de 4-1 a su favor para seguidamente perder seis puntos consecutivos. El resultado final fue 63 76(4) para el húngaro que, como suele ser habitual, tras hacer el partido de su vida frente al jugador estrella, cayó en la ronda siguiente. Torneo deslucido por la lluvia y por la caída prematura de los jugadores más atractivos para el público romano: Alcaraz, Djokovic y Sinner. De cara a Roland Garros, Carlitos deberá mejorar su juego desde el fondo de pista, donde viene mostrando una inconsistencia preocupante: cuando la pelota pasa por encima de la red media docena de veces el punto suele caer del lado de su rival. |
NUEVO RECORD : NÚMERO DE VICTORIAS EN SUS PRIMEROS 150 PARTIDOS ATP |
||||||||||
|
![]() ![]() |
MADRID : DÉCIMO TÍTULO ATP DE CARLITOS |
Las bajas de Rafa Nadal y Novak Djokovic en el Masters de Madrid facilitaban el doble objetivo de Carlitos: sumar su décimo título ATP y quedar a solo cinco puntos de recuperar el número uno del ranking. Así afrontaba el desafío: "Me lo tomo como todo lo contrario a una presión, siempre me motiva que estén viéndome. Vengo a disfrutar y a hacer disfrutar". Otros aspirantes eran Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas, Holger Rune y Alexander Zverev. El face to face le favorecía claramente con el griego (4-0), estaba en tablas con el ruso y el danés y le era adverso con el alemán (1-3). El partido inicial nos recordó la delgada línea que separa el disfrute de la angustia. Con un juego agresivo y pleno de aciertos, Emil Ruusuvuori puso contra las cuerdas a Carlitos y al público de la Caja Mágica. Desde el primer momento, el finlandés exhibió una autoridad absoluta propiciada por los servicios concesivos y los continuos errores de Carlitos en los intercambios largos. En el segundo set, siguiendo el mismo guion, Emil pudo decidir el partido (o casi) durante el sexto juego, cuando, con el saque de Carlitos, dispuso de cinco bolas de break que le habrían dado un 4-2 y servicio. Un cuarto de hora duró este juego del que Carlitos logró salir con el marcador nivelado para acabar ganando el set. Al tercero, el finlandés salió bajo el convencimiento de haber perdido lo que tuvo ganado. Resultado final: 26 64 62. En 3r, partido bonito y sin sobresaltos frente al búlgaro formado en España Grigor Dimitrov, que solo pudo acercarse a Carlitos en el marcador cuando, mediado el segundo set, el palmareño hizo primar la exhibición sobre la competición, decisión bien recibida por el público, pero también por el rival. Tras un par de juegos distendidos, Carlitos volvió a la sobriedad para cerrar el partido con 62 75. Más abierto parecía el encuentro de octavos frente a Alexander Zverev, que venía de endosar 61 60 a su último rival. Sin embargo, Carlitos salió a la pista con un buen guion, del que no se apartó en ningún momento, y la conciencia de que una cosa son los Globetrotters y otra la NBA. Jugando desde el primer punto hasta el último con seriedad absoluta, dejó al alemán sin argumentos, como refleja el marcador: 61 62. Karen Khachanov, su rival en cuartos, desplegó un juego ordenado, una derecha contundente y un buen servicio, pero no pudo evitar que Carlitos se llevase el primer set. Tuvo que ser el propio jugador local quien se pusiera contra las cuerdas en el segundo set acumulando errores que lo llevaron a un 5-2 adverso. En ese punto, reaccionó y volvió a ser el jugador imparable capaz de ganar cinco juegos consecutivos y cerrar el partido con 64 75. El buen juego de Borna Coric en semis no puso en peligro la presencia de Carlitos en la final ni tampoco empañó la celebración de su vigésimo aniversario: 64 63. La final llegaba con sorpresa al presentar un lucky loser como finalista, situación inédita en un Master. Se trataba de Jan-Lennard Struff, alemán de treinta y tres años, que ya venció a Carlitos en Roland Garros 2021. El aspirante no defraudó. Tras un inicio errático desplegó un juego agresivo que mantuvo a Carlitos descolocado la mayor parte del partido, logrando forzar un tercer set en el que el palmareño, bien aconsejado desde el box, dio con la fórmula para doblegar a Struff y cerrar el partido con 64 36 63. Décimo título de Carlitos a quien bastará con participar en Roma para recuperar el número uno del ranking. Ver TÍTULOS |
![]() |
BARCELONA : CARLITOS SE ADUEÑA DEL CONDE DE GODÓ |
Las ausencias de Djokovic, Nadal y Medvedev dejaban a Carlitos como favorito al título. El palmareño volvía a la competición después de su renuncia a participar en Monte-Carlo por la doble lesión sufrida en Miami. Su primer rival fue el portugués Nuno Borges, #79, al que venció por 63 61 en un partido sin más historia que la anécdota de adelantar el partido al martes (normalmente, el líder empieza en miércoles) para tener un día libre antes de la ronda de octavos, donde tuvo que luchar contra Roberto Bautista y contra el viento: “Los partidos hay que sacarlos aun jugando mal”, dijo después de un encuentro poco vistoso: en los cinco primeros juegos ya había cometido diez errores no forzados por cero de Roberto. En el segundo set, todo un catálogo de equivocaciones lo pusieron 4-5 antes de reaccionar para cerrar el partido con 63 75. En cuartos, ante Alejandro Davidovich, la persistencia del viento propició un juego de sombras y luces por ambas partes que se saldó con 76(5) 64 para Carlitos. El festival de buen tenis empezó en semis, con un partido de gran calidad y sin sobresaltos ante Daniel Evans, al que endosó un claro 62 62. Tampoco sufrió Carlitos en la final, donde derrotó a Tsitsipas con un juego fluido, alegre y mandón. El resultado: 63 64. Es su tercer título del año, noveno de su carrera. Ver TÍTULOS |
CARLITOS NO PODRÁ ESTAR EN MONTE-CARLO |
En lo que va de año, Carlitos ha dejado pasar varios torneos (gira australiana, United Cup) y ha perdido las finales de Río y Miami a causa de algún problema físico. En esta ocasión, las lesiones vienen en pareja: "Tengo artritis postraumática en la mano izquierda y molestias musculares en la columna". Era una buena ocasión para intentar recuperar el número uno, ya que en la edición anterior cayó en 2r ante Korda y solo defendía 45 puntos. Las expectativas para su regreso se centran en el Conde de Godó. |
![]() ![]() |
MIAMI : CARLITOS LO DIO TODO PERO NO PUDO RETENER EL Nº 1 |
Carlitos llegó al Masters 1000 de Miami como vigente campeón y número 1 del ranking. Para revalidar ambos títulos debía ganar el torneo. Su primer rival, Facundo Bagnis, 33 años y #100, a quien había vencido en sus tres enfrentamientos previos (dos de ellos en el circuito Challenger) le sirvió de entrenamiento: 60 62. En 3r su oponente fue el serbio Dusan Lajovic, #76, con quien también tenía un antecedente de tres victorias en tres encuentros. El partido discurrió con placidez hasta llegar el momento del cierre. Carlitos sacaba el que debería haber sido último juego del partido cuando sufrió una desconexión que puso a Lajovic por delante en el segundo set. Superado el lapso, el resultado fue 60 76(5). En octavos, Carlitos tenía una cuenta pendiente con el estadounidense Tommy Paul, #19, ante quien cayó en el pasado Masters de Canadá. Carlitos igualó el face-to-face con un doble 64. Su rival en cuartos fue el estadounidense Taylor Fritz, #10, ante quien exhibió un dominio incontestable basado en las mejores armas: potencia y precisión en los golpes, prevalencia en los intercambios largos, agresividad en el resto y solvencia con el servicio: en el primer set, cinco aces por ninguna doble falta. Resultado: 64 62. En semis se servía el plato estrella del menú: en ausencia de Djokovic, el enfrentamiento Alcaraz-Sinner es el mayor espectáculo que pueda ofrecer el tenis actual, al nivel del mejor de todos los tiempos. En esta ocasión tocó más sufrir que disfrutar. Ya desde el principio, Carlitos tuvo que superar un 1-4 adverso para llegar a disponer de un primer punto de set. Dos dobles faltas cedieron a Sinner un punto de break, que no desaprovechó. La lucha por el tie-break se resolvió a favor de Carlitos con un ace. Pero el balance del servicio no fue bueno: 3 aces y 5 dobles faltas. El punto de inflexión vino avanzado el segundo set, cuando con 4-3 a su favor, Carlitos dispuso de dos puntos de break que lo ponían a las puertas del triunfo. Lo buscó, pero las bolas se le fueron por muy poco. Luego, las piernas dijeron “hasta aquí” y acabó perdiendo el set con un balance desalentador: de 17 puntos, solo consiguió 2 por 15 de Sinner. Las dificultades físicas (calambres, mano izquierda) se acentuaron en el tercer set y solo el coraje y la gran calidad de algunos golpes le permitieron maquillar el resultado final: 67(4) 64 62 para Sinner en tres horas de partido. Mejores cifras al servicio le habrían evitado esfuerzos y probablemente le habrían dado el pase a la final. En total, nueve dobles faltas, algunas consecutivas. |
TERCER TÍTULO MASTERS-1000 Y VUELTA AL Nº 1 |
![]() ![]() |
INDIAN WELLS : CARLITOS ARRASA CON UN TENIS TOTAL |
La ausencia de Djokovic dejaba a Carlitos al mando de un buen cuadro y la perspectiva de recuperar el número uno del ranking, aunque su prioridad era llegar físicamente entero a Miami. Tras el bye en r128, Carlitos despejó las dudas sobre su condición física y mental arrollando al australiano Thanasi Kokkinakis, #94, que venía de ganar los tres partidos de la qualy y el de 1r. Carlitos demostró una superioridad apabullante, apoyada en un servicio casi impecable: en el primer set solo perdió un punto al saque. Resultado: 63 63. Su cruce de 3r, frente al holandés Tallon Griekspoor, #36, saldado en dos sets, 76(4) 63, habría sido un partido sin historia, de los que hay que ganar para alcanzar la final, de no brindar a Carlitos la posibilidad de obtener la victoria número 100 como jugador profesional, registro conseguido en 132 partidos. Carlitos inauguró la serie en febrero de 2020, derrotando a Albert Ramos en Río de Janeiro. Su rival en octavos fue el inglés Jack Draper, #56, verdugo de Andy Murray. Rozando la perfección, Carlitos dejó al británico sin argumentos ya desde el primer juego para sellar un 62 20 retirada por lesión. Al servicio, tres aces y ninguna doble falta. En cuartos, Carlitos afrontaba una asignatura pendiente: vencer a Auger-Aliassime, #10, al que no había conseguido superar en ninguno de sus tres enfrentamientos previos. Esta vez lo hizo con su mejor versión, la de los tiros demoledores desde el fondo de la pista, las dejadas oportunas, las subidas puntuales y el servicio sólido. Llevando la iniciativa en todo momento, cerró el partido con 64 64. En semis, Carlitos deshizo a su favor el empate del face-to-face que mantenía con Jannik Sinner, #13. en el primer momento volvió el Carlitos de las ausencias. de 4-2 pasó a 4-5 con la pérdida de una serie de once puntos consecutivos. Jugando a tirones y con demasiados errores alcanzó el tiebreak. Ahí escuchó las palabras de Ferrero: "¡Háblate! ¡Di que quieres jugar! ¡Quiero jugar!". Y vaya si jugó. Ganó el primer set y avanzó en el segundo hasta un 3-0 que culminó con un punto antológico que puso en sus labios la primera sonrisa del partido. Después, le bastó con mantener su servicio para cerrar un 76(4) 63. En la final, solo hubo un jugador sobre la pista. Carlitos borró a Medvedev con un tenis total: saque y volea, potencia desde el fondo, restos fulminantes y dejadas puntuales (y no tan puntuales: hasta tres seguidas para poner el 5-1 en el segundo set). Resultado final: 63 62. Carlitos vuelve a encabezar el ranking. Ver TÍTULOS |
![]() ![]() |
RÍO DE JANEIRO : CARLITOS NO DEFENDIÓ EL TÍTULO |
Su rival en 1r fue el brasileño Mateus Alves, #556, que jugaba con una wild card, al que venció por 64 64 en un partido solo accidentado por el clima que dejó poco que reseñar. En el apartado de las cosas a mejorar, los apuros para conservar el sevicio, con 4 dobles faltas en el primer set, y la desconexión tras las interrupciones, que siempre favorecieron al local. En su partido de octavos, Carlitos logró el primer objetivo, pasar ronda, pero no el segundo: hacerlo con un juego garante. Parte de culpa la tuvo su rival, Fognini, #86, un jugador que no da ritmo y que golpea con una precisión admirable. Pero la llaga en la que hay que poner el dedo para progresar está en los errores propios, y el primer set fue un muestrario de ellos. De 3-0 y punto de break, Carlitos pasó a 5-6 con cuatro pérdidas de servicio consecutivas, y de ahí a dejar escapar un tiebreak en el que se había adelantado con 4-2. Preocupa el poco provecho que Carlitos saca de sus ventajas. Es como si le costara menos conseguirlas que mantenerlas. como si al verse por delante se desinflara, "¡Perro, perrooo!", se gritó en algún momento. Pero una cosa es tomarse un respiro y otra cometer disparates. Al final, 67(5) 62 64 y paso a cuartos, donde Lajovic, #80, volvió a poner en evidencia esta falta de continuidad, alcanzando un 4-2 en el primer set y un 6-5 y servicio en el segundo. Resultado final: 64 76(0). Y llegaron las semis. ¿Cómo se puede jugar al nivel que lo hizo Jarry estando en el #139 del ranking y viniendo de la qualy? Carlitos se vio sorprendido por un vendaval de servicios por encima de los 220 kmh y restos que le buscaban los pies. Solo a medida que a Jarry se le fue acabando el combustible Carlitos pudo lucir su mejor juego, el de los golpes increíbles, para acabar ganando el partido por 67(2) 75 60. La final ante Norrie podría haber seguido los pasos de la de Buenos Aires. Sin exhibir ninguna genialidad, Carlitos ganó el primer set y se puso con 3-0 del segundo. En ese punto, con Norrie desmoralizado, debió darle la puntilla. No lo hizo, y por no jugar tres juegos más a tope, tuvo que renquear otros 19 para acabar perdiendo y, lo que es peor, agravando su lesión. En ocasiones, da la impresión de que ver al rival superado lo aburre, y convierte su juego en jugueteo, animando la recuperación del otro. Olvida que un partido solo acaba tras el último punto y que, si prolongar el esfuerzo de un modo innecesario es siempre imprudente, hacerlo cuando se viene de una lesión puede ser suicida. El resultado final fue 75 46 57. No hace mucho, comparábamos a Carlitos con Nadal por tres virtudes: precocidad, genialidad y entrega. Hoy, con la perspectiva del tiempo, creo que habría que cambiar “entrega” por “derroche”. Y el derroche no es bueno porque el castigo del propio cuerpo acaba pasando factura. En su momento, dije que Nadal sabía jugar muy bien, pero también mal, mientras que Djokovic solo sabía jugar muy bien. Consecuentes con su distinto patrón de juego, Nadal no terminaba de hundir a rivales tocados mientras que Djokovic no perdonaba. Donde dije Nadal digo Carlitos. La reaparición de su lesión en la final de Río se venía fraguando desde su vuelta al circuito por su insistencia en no rematar a tiempo. Esta noche no solo ha perdido un partido, también un título, la recuperación de la cima del ranking y, por de pronto, su participación en el ATP-500 de Acapulco. |
POSIBILIDAD HISTÓRICA : SI CARLITOS REVALIDARA EL TÍTULO HABRÍA EMPATE EN LA CUMBRE |
Carlitos llega a Río con la posibilidad de alcanzar a Djokovic en la cima del ranking. La diferencia entre ambos son 590 puntos. Como el serbio perderá 90 esta semana, si Carlitos revalidase el título conquistado hace un año se daría la circunstancia inédita de un empate entre los dos jugadores mejor clasificados. El número uno lo seguiría manteniendo Nole por la mayor categoría de los torneos que le proporcionan esa suma: las ATP Finals juegan a su favor. |
![]() ![]() |
BUENOS AIRES : VUELTA A LA COMPETICIÓN Y SÉPTIMO TÍTULO ATP |
El 15 de febrero Carlitos volvió a la competición tras 94 días de alejamiento por lesión. Su rival fue el serbio Laslo Djere, #57. El juego desplegado por el palmareño en el primer set serenó las expectativas, pero en el segundo volvieron las dudas, las decisiones equivocadas, el desperdicio de puntos de break con el marcador 0-40 o 15-40 que le llevaron a perder el set. Una gran reacción le permitió cerrar el partido con 62 46 62. "Estoy muy lejos del nivel con el que juego siempre, pero poco a poco iré a mejor", declaró. En cuartos, ante Dusan Lajovic, #90, Carlitos volvió a hacer lo que el resto de jugadores ni se plantea, exhibiendo un juego avasallador, inteligente, alegre y, en ocasiones, preciosista. Sin embargo, lo que se cantaba como un 4-0 se convirtió en 4-4, con dos pérdidas de servicio consecutivas, una de ellas en blanco. Habían bastado un par de errores para volver a las imprecisiones. Finalmente, cerró el set a su favor. La historia pareció repetirse en la reanudación. Tras dos juegos brillantísimos, algún titubeo que Carlitos zanjó con rapidez para cerrar una victoria clara, pero no fácil, por 64 62. Más cómodo se encontró en su partido de semis frente a Bernabé Zapata, #74, ante quien le bastó con subir el nivel de pegada en momentos puntuales para ganar por un doble 62. La final ante Norrie respondió a las expectativas en el marcador, pero no en el juego. Los dos finalistas parecían acusar el cansancio de los partidos anteriores. En el caso del británico incluso cierta falta de fe, algo de lo que no adoleció Carlitos que, pese a cometer demasiados errores, ganó el primer set y llegó a tener 5-2 en el segundo. Y fue precisamente ahí, a las puertas del título, cuando sufrió un bajonazo y dejó que el marcador se fuese a cinco iguales. Su descontento consigo mismo era evidente. En otros partidos le hemos visto sonreír tras perder un punto mientras que hoy no lo hizo ni tras ganar un juego, eventualidad que celebraba con más rabia que alegría. En resumen, 63 75, séptimo título ATP y pérdida de 250 puntos en el ranking: Rio de Janeiro, el año pasado, le otorgó 500 y Buenos Aires solo le ha otorgado 250. |
LO MÁS DESTACADO DE LA PRETEMPORADA |
30 ENERO : RELEVO EN EL #1 |
Después de 20 semanas consecutivas, desde el 12 de septiembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023, Carlitos deja de encabezar el ranking y pasa a ocupar la segunda posición, a 340 puntos de Djokovic, nuevo líder.
|
9 ENERO : UNITED CUP |
Su ausencia en el primer torneo puntuable del año, la United Cup, no le pasa factura en el ranking al perder puntos sus dos seguidores inmediatos: Nadal (-250) y Ruud (-100).
|
6 ENERO : BAJA EN EL OPEN DE AUSTRALIA |
Carlitos anuncia que se perderá la gira australiana por una lesión durante un entrenamiento en el músculo semimembranoso de la pierna derecha. El Open de Australia será el primer Grand Slam en el que no participe desde septiembre de 2020, cuando hizo su debut en torneos de esta categoría jugando la qualy de Roland Garros.
|
18 DICIEMBRE : DERROTAS EN ABU DHABI |
El Mubadala World Tennis Championship es un torneo de exhibición que se celebra a mediados de diciembre en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Parecía propicio para la vuelta de Carlitos después de mes y medio sin competir a causa de una lesión abdominal. Pero se ha saldado con dos derrotas sin paliativos: ante Rublev (62 61) y ante Ruud (61 64).
|