El tiempo
CARLOS ALCARAZ GARFIA
El Palmar, Murcia, 5 de mayo de 2003

BIO - FOTOS - VÍDEOS
 2022

NÚMERO 1 DEL MUNDO AL FINALIZAR EL AÑO

El 16 de noviembre, durante la celebración de las ATP Finals, Carlitos recibió el máximo galardón del circuito como jugador Nº 1 del ranking al terminar la temporada. Deja dos nuevas marcas para la historia del tenis profesional: la de tenista más joven en cerrar el año como número uno y la de hacerlo con el menor número de puntos, algo lógico en una temporada tan reñida que ha conocido tres números uno: Novak Djokovic, Daniil Medvedev y Carlitos Alcaraz. En el plano económico, Carlitos también ha cerrado el año como jugador con más ingresos en premios, siendo el único que ha superado los diez millones de dólares.

LA VÍA CARLITOS

Conocí a Carlitos antes de que empezase a competir. En aquel tiempo transitaba por los clubs de la mano de sus padres para ver a su hermano Álvaro, el mayor de la saga. En enero de 2010 tuve ocasión de arbitrar su primer partido en competición, cuando Carlitos todavía tenía seis años y era muy poquita cosa comparado con los niños a los que se enfrentaba. En 2012 ya levantaba trofeos, pero seguía sin desarrollar un físico acorde con su edad. Le hice una foto en 2014 junto a Jaime Caldés y Carlitos apenas le llega al hombro. Cierto que tenía diez años y se atrevía a jugar en la categoría Infantil, donde se enfrentaba a jugadores que, como Jaime, tenían dos años más que él. Pero el efecto que producía siempre fue el de ser más bien canijo comparado con sus rivales.

Juan Carlos Ferrero ratifica mi impresión recordando que cuando Carlitos entró en su academia, con quince años, “era un fideo, no tenía músculos”. Al salir de Murcia le perdí el rastro, al menos en el aspecto físico. Por eso, cuando volví a verlo hecho un tarzán que ganaba torneos ATP e ilustraba la portada de la revista Men’s Health, me sorprendió. Ya sé que los adolescentes cambian, pero lo suyo era más que un estirón.

No puede negarse que el tratamiento recibido ha dado un resultado espectacular, sustentado por los éxitos en el circuito. Las luces de 2022 son deslumbrantes: Número uno del mundo (segundo español con más semanas en ese puesto y jugador más joven en detentarlo al finalizar el año), ganador de un Grand Slam (Open USA), dos Masters-1000 (Miami y Madrid) y dos ATP-250 (Río de Janeiro y Barcelona), lo que hace de Carlitos el jugador que más dinero ha recibido en premios: $ 10.102.330. Pero este año también tiene sus sombras. La más preocupante la cadena de lesiones que han obligado a Carlitos a cerrar la temporada de un modo abrupto: empezó el Masters de París con molestias en la rodilla y tuvo que dejarlo a medias por un desgarro en la zona abdominal que le impedirá disputar las ATP Finals y la Copa Davis. Quizás algunas vías tienen un peaje demasiado alto. Ojalá no sea la de Carlitos una de ellas.


Impresionar, impresiona, pero...


PARÍS-BERCY : CARLITOS NO SUPERA LOS CUARTOS
Un año después, Carlitos vuelve al torneo de París Bercy, en cuyas pistas bebió el trago más amargo de su carrera cuando cayó en 3r frente a Gaston, un qualy clasificado más allá del #100. Carlitos se adelantó en el primer set 4-2, pero lo perdió por 4-6. Volvió a adelantarse por 5-0 en el segundo, pero lo perdió por 5-7, dejando ir 17 puntos consecutivos. Y es que Gaston era francés, y ya se sabe cómo es el público francés.

Pero estamos en 2022. Su primer rival, el japonés Yoshihito Nishioka, #38 del ranking, le sirvió de sparring para hacerse a la pista: 64 64 en una jornada en la que caían Nadal, Medevedev y Fritz. En octavos, Carlitos nos devolvió la imagen de jugador incontenible, anulando a Dimitrov con 61 30 en los primeros 45 minutos. Con ese marcador, se tomó un respiro que Grigor aprovechó para igualar el segundo set, pero un nuevo acelerón de Carlitos dejó el resultado final en 61 63. El espejismo se disolvió en el partido de cuartos frente a Rune, que aprovechó el mal juego de Carlitos para superarle en todos los aspectos. El resultado, 63 66 y retirada por molestias en la zona abdominal izquierda. (4 noviembre)

PD. Confirmada la lesión: "Desgarro del músculo oblicuo interno en la pared abdominal izquierda" que le impedirá participar en las ATP Finals y en la Copa Davis.


CARLITOS RECIBE EL TROFEO DE NÚMERO UNO

Es el 28º jugador que lo consigue y podría ser el más joven en alcanzar el fin de año en esa posición.


Le entrega el trofeo Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP


Con su equipo: Juanjo Moreno, Albert Molina y Juan Carlos Ferrero

BASILEA : CARLITOS SE DISTANCIA DE SUS SEGUIDORES INMEDIATOS
Mes y medio después de que Carlitos se encumbrara a lo más alto del ranking sigue sin dar la imagen de un número uno. Quizá por eso en la apertura del Open de Basilea los organizadores presentaron como atracción principal a un cantante de medio pelo relegando al número uno del mundo a la condición de telonero. El show lo primero. Y eso en la cuna de Ferderer, jugador sobrio donde los haya. No es extraño que florezcan los Kyrgios. En fin, nosotros a lo nuestro.

Carlitos llegó a Basilea con la intención de borrar el regusto amargo de su último partido en Astaná y qué mejor manera que llevarse los 500 puntos que lo distanciasen sustancialmente de sus seguidores. Ante su primer oponente, Draper, #48, exhibió sus mejores cualidades (interpretación, movilidad) pero también sus deficiencias (servicio, consistencia). Finalmente, ganó por un apretado 36 62 75. Más liviana fue la 2r ante Van de Zandschulp, que apenas opuso resistencia: 64 62. Tampoco sufrió para doblegar a Carreño en cuartos: 63 64. Pero su rival en semis era Felix, por quien Carlitos parece haber sido abducido. En lugar de luchar por un puesto en la final, el murciano salió convencido de su inferioridad frente el canadiense a quien, con ese juego ilusionado e ilusionante que veíamos hacer a Carlitos hace solo unos meses, le bastó un break (en blanco) para llevarse el primer set, apoyado en diez winners por uno solo de Carlitos y seis aces por ninguno. Resultado: 63 62. Lo positivo son esos 180 puntos que le ayudarán a mantenerse como #1 el mayor tiempo posible. (29 octubre)


ASTANÁ : LA MOQUETA DE LA PISTA ES MÁS DURA QUE LA ALFOMBRA DE LA ZARZUELA
Difícil es llegar, pero más lo es mantenerse. En su primera aparición en el circuito como número uno del mundo, Carlitos se mostró incómodo y falto de entusiasmo. Parecía estar en otra cosa, como si dijera: "Mi reino no es de este mundo". Hubo un tiempo en que los tenistas hacían vida casi monacal. Pato Álvarez echó de su escuela a Tomás Carbonell cuando supo que tenía novia. No digo que haya que llegar a estos extremos, pero lo que parece incontestable es que una vida social exuberante perjudica el rendimiento deportivo. Las entrevistas a porrillo, los posados para revistas, los comerciales lucrativos, las felicitaciones palaciegas, pueden conducir a la derrota en 1r ante un jugador que ni siquiera superó la qualy (entró en el cuadro como lucky loser). Goffin es un gran jugador, pero no está en su mejor momento (#66 del ranking). El resultado: 75 63. (4 octubre)

COPA DAVIS : ESPAÑA SE CLASIFICA PARA LA FASE FINAL
España forma parte del Grupo B junto con Serbia (3-0), Canadá (1-2) y Corea del Sur (). Carlitos perdió ante Felix Auger-Aliassime su primer partido como nº 1 del ranking: 67(5) 64 62. Dijo que le había faltado tiempo para adaptarse a la pista lenta de Valencia. Puede. Más preocupantes fueron sus otras carencias: saque solvente, elección de golpe (demasiados puntos perdidos por intentar un golpe equivocado) y sobriedad. Carlitos está desarrollando una adicción al público que lo lleva a gesticular en exceso. Levantar los brazos pidiendo la aclamación ruidosa puede estar bien tras ganar un partido, pero no cada buen punto: irse de la pista a la grada puede ser estimulante, pero perjudica la concentración. Su segundo partido, frente al surcoreano Kwoon, ranking #74, clasificó a España con menos margen del previsto: 64 76(1). (18 septiembre)











US OPEN : PRIMER GRAND SLAM Y Nº 1 DEL MUNDO


Entre el remo y la esperanza

Dura 1r frente a un correoso Báez, que se esforzó más allá de sus límites y tuvo que abandonar con 75 75 20. Carlitos exhibió un juego plagado de inconsistencias con errores que no debiera permitirse. Lo sabe y por eso, tras uno de ellos, amenazó con golpear la red con su raqueta. Se contuvo, pero ahí quedó el mal gesto. En 2r, con un marcador 62 61 41 y un Coria desarbolado, Carlitos se vistió de resucitador para devolver la vida a su rival, que alcanzó el 5-5. Finalmente, Carlitos dio el empujón necesario para despeñar al argentino y cerrar el set con 7-5. El estadounidense Jenson Brooksby llegaba a la 3r sin ceder un set, pero Carlitos le encajó un 63 63 63 exhibiendo un tenis contundente, no exento de errores incomprensibles. Tras dos sets bastante sólidos, al comienzo del tercero sufrió su pájara habitual: perdió el primer juego con el saque, cediendo cuatro puntos consecutivos, y entregó su segundo saque en blanco. Con 0-3 abajo, Carlitos reaccionó para mostrar a su rival su mejor versión sacándolo de la pista a palos hasta meterle un parcial de 6-0.

Igualando la hazaña de 2021

Carlitos necesitaba superar la cuarta ronda para revalidar su actuación del año anterior. Frente a él, Marin Cilic, a quien este año se había enfrentado en dos ocasiones, ambas con resultado favorable. También esta vez superó al croata, endosándole un 64 36 64 46 63. Tras un inicio con más voluntad que acierto, metió la directa para ganar el primer set. Todo lo contrario sucedió en el segundo, en el que empezó bien, pero cayó en un agujero negro dejando sin ganar 19 puntos consecutivos (las dobles faltas del rival suben al marcador, pero no pueden considerarse puntos ganados). Bien el tercer set y también el cuarto hasta disponer de 4-3. Cuando parecía que podría cerrar el partido en cuatro sets, Carlitos sufrió la pérdida de cuatro juegos consecutivos y acabó perdiendo un set en el que dejó ir una docena de puntos de break. Todo se resolvió en el quinto set, cuando Cilic acusó el cansancio y Carlitos no perdonó.

Superados los cuartos

Puede que decir “final anticipada” o “el mejor partido del torneo” suene aventurado, pero pensarlo resulta inevitable después de más de cinco horas de la mayor intensidad, sentido del juego y golpes geniales. Si a eso le añadimos un desenlace impredecible hasta el último momento, ¿qué más se puede pedir? Después de ganar un primer set de juego vibrante por parte de los dos jugadores, Carlitos llevó el segundo al 6-5 y 0-40, tres bolas para ponerse dos sets a cero arriba. Lo tuvo, pero una vez más resucitó al muerto, y ya se sabe lo peligroso que puede ser un zombi. Sinner lo demostró llevando el set a un tiebreak, que se adjudicó. En el tercer set, Carlitos sirvió con un 6-5. Perdió el juego, se fue a un nuevo tiebreak y lo perdió sin hacer un solo punto. Algo así desmoraliza a cualquiera. Pero Carlitos confió en su potencial y siguió peleando. Con poco acierto porque con 3-3 volvió a perder su servicio, esta vez en blanco. El pelotazo a la grada le valió un warning. Con 3-5 se enfrentó a una bola de match. Lo salvó y ganó cuatro juegos consecutivos para forzar el quinto set. Ahora era Sinner quien no se creía lo que le estaba pasando. Y Carlitos aprovechó su desconcierto para ganar por 63 67(7) 67(0) 75 63 un partido que bien pudo ganar en tres sets. Pero ese punto en el segundo set, con toda la pista para él...

Primera semifinal de un Grand Slam

La semifinal se presentaba incierta. Carlitos venía jugando muy bien, pero Tiafoe no había perdido un solo tiebreak. Si los sets llegaban al desempate la cosa se complicaba. Así fue: Tiafoe amplió su racha con dos victorias más. Pero Carlitos anuló esta ventaja ganando tres sets con su juego: 67(6) 63 61 67(5) 63. Carlitos pudo decantar el primer set a su favor cuando con 3-3 tuvo 15-40, pero cedió los cinco puntos siguientes y llegaron al desempate, que perdió con doble falta. La primera rotura de servicio llegó en el segundo set, cuando Carlitos puso el marcador en 4-2, ventaja que mantuvo hasta el final del set. A partir de este punto, Tiafoe dio muestras de inconsistencia en su juego y en su saque, y Carlitos lo fulminó con un 6-1. El dominio de Carlitos se prolongó con 3-1 y servicio en el cuarto set. No lo aprovechó y tuvo que remar para alcanzar un match point que quiso resolver con una dejada (golpe que tantos puntos le hace perder). La elección fue equivocada. A Carlitos le gusta poner a la grada en pie. Se agradece el preciosismo, pero a veces cuesta perder un punto, un juego, un set, como sucedió en este caso. En fútbol, un tiro al palo no sube al marcador, pero tampoco te cuesta nada. En tenis, si no ganas un punto, lo gana el otro. En el set definitivo, Carlitos se adelantó con 2-0, pero cuando Tiafoe equilibró el marcador, la amenaza de un nuevo tiebreak sobrevoló la pista. Falsa alarma: Carlitos volvió a romper el servicio de su rival y se escapó definitivamente para recibir el abrazo de Tiafoe y la ovación del black power, reforzado por la presencia de Michelle Obama.

CAMPEÓN DE UN GRAND SLAM Y Nº 1 DEL RANKING MUNDIAL

La final careció de la brillantez de los partidos anteriores, como si Carlitos, tras derrotar a tres colosos, infravalorase a un rival con el que mantenía un cara-a-cara de 2-0 favorable. Hubo momentos en que parecía que se hubiese dejado en el vestuario la primera "ce" de su lema. El primer break lo sufrió con tres dejadas inoportunas y mal ejecutadas a las que Ruud llegó para convertirlas en puntos a su favor y llevarse el set. Su derecha carecía de la profundidad de días anteriores y eso permitió a su rival tomar la iniciativa en demasiadas fases del partido. Solo en el tiebreak del tercer set recobró la chispa y la frescura que hacen de Carlitos un jugador diferente y que supo mantener hasta el final del partido para cerrarlo con 64 26 76(1) 63. Carlitos ya es ganador de un título Grand Slam y número uno del mundo ¡EL MÁS JOVEN DE TODOS LOS TIEMPOS CON SOLO 19 AÑOS! (12 septiembre) Cuadro


Carlitos CINCINNATI : CARLITOS RECUPERA EL TONO
Buen arranque ante Mackenzie McDonald, al que ya venció en Indian Wells este mismo año. Carlitos jugó un partido sólido, apoyado en buenos servicios, con alguna precipitación lógica en quien busca el reencuentro consigo mismo: 63 62. En octavos, ante Marin Cilic, un rival de renombre histórico, Carlitos volvió a ser grande para vencer al croata por segunda vez este año (la anterior, en Miami): 76(4) 61. Carlitos tomó la delantera desde el inicio del partido, con un servicio poderoso, llegando a tener 5-3 en un set que tuvo que resolver en el tiebreak porque, sacando para cerrar, cometió tres dobles faltas seguidas y cedió a su rival el mando en el marcador. Superado el susto, el segundo set fue un camino de rosas. Ya en cuartos, frente al correoso Norrie, Carlitos volvió a jugar un tenis de altísima calidad que alcanzó su mejor exponente en el tiebreak del segundo set, cuando equilibró el marcador con puntos de los que enardecen a la grada. Llevado de la buena sintonía entre su juego y el fervor del público, Carlitos inició el set definitivo de un modo fulgurante, llegando a sacar para el 4-1. En ese momento, cometió cuatro errores de derecha y perdió el servicio en blanco. Lo que podría haber sido un 4-1 favorable se convirtió en 4-6 para su rival con un nuevo parcial de 5-1 adverso. Otro factor a considerar fue el mal balance en los puntos de break: solo aprovechó 2 de 13. En el último juego, su frustración cambió la sonrisa de su cara por un lanzamiento de pelota al graderío que le valió un warning. El resultado, 76(4) 67(4) 64 para Norrie. En resumen, buenas sensaciones de cara al Open USA. (20 agosto)

Cara de circunstancias MONTREAL : CARLITOS SIGUE ACUMULANDO FACE-TO-FACE ADVERSOS
Carlitos no ha logrado su primera victoria en el Masters de Canadá. Su encuentro con Tommy Paul se ha saldado con una derrota sin paliativos. El estadounidense fue superior en todos los aspectos del juego: ambición, consistencia y, sobre todo, servicio. Hay quien dice que el fútbol son goles; espero no llegar a decir que el tenis es saque, pero en el caso de Carlitos ese está resultando su mayor hándicap, con una tendencia preocupante a iniciar sus juegos al servicio con un 0-30. Otro signo alarmante son sus ausencias que lo llevan a encajar parciales decisivos para la suerte de un set o incluso del partido. Ante Paul, tras ganar el tiebreak del primer set y comenzar el segundo con 3-0 a su favor, encajó un parcial de 5-1 en contra. El resultado final, 76(4) 67(7) 36. No hace mucho, Carlitos daba dentelladas mortales con sus dientes de leche. Ahora los ha perdido y todavía no le han salido los colmillos de adulto. Habrá que dar tiempo al tiempo. (10 agosto)

NUEVO RECORD
75 VICTORIAS EN SUS PRIMEROS 100 PARTIDOS
31 de julio de 2022: Carlitos juega la final de Umag contra Jannik Sinner. No gana, pero eleva el record de jugador con más victorias en sus 100 primeros partidos como profesional, dejando así esta estadística:
Carlos Alcaraz
Andy Roddick
John McEnroe
Michael Chang
Mats Wilander
Andre Agassi
...
Rafael Nadal
Novak Djokovic
Roger Federer
75
73
72
70
70
70

67
65
51

Cara de circunstancias UMAG : CARLITOS SUBE EN EL RANKING, PERO BAJA EN EL JUEGO
¿Dónde estará mi Carlos? No hace muchos meses disfrutaba viéndole jugar aunque perdiera; de un tiempo acá, sufro aunque gane. ¿Le habrá sentado mal la mayoría de edad? Saque ineficaz que se traduce en numerosas pérdidas de servicio, demasiados errores no forzados, falta de convicción en las dejadas... En Umag tenía un cuadro cómodo, al menos hasta llegar a la final. Sus rivales fueron el eslovaco Norbert Gombos, #117, que entró en el cuadro como lucky loser: 62 63; el argentino Facundo Bagnis, #120: 60 64; el italiano Giulio Zeppieri, #167, qualy: 75 46 63. En este partido, la preocupación por la marcha del marcador se agravó con el susto por un esguince en el tobillo derecho (el mismo de Madrid). Finalmente, el partido cayó del lado de Carlitos al sufrir su rival una lesión que resultó decisiva. Solo en la final tuvo enfrente un rival que suscitaba dudas: Yannik Sinner, #10, ante quien había perdido su último enfrentamiento en r16 de Wimbledon. Carlitos encarriló bien el partido ganando el primer set con un gran tiebreak, algo a lo que nos tiene acostumbrados, e iniciando el segundo con 1-0 y 0-40 con seis puntos de break para ponerse 2-0. No los aprovechó y ahí se quedó. "Tras ese juego no sabía qué hacer, no sabía cómo jugar". En consecuencia, Sinner encadenó un parcial de 6-0 para cerrar el set con 6-1, resultado que repitió en el tercero. En definitva: 67(5) 61 61 para el italiano. Como anécdota, era el centésimo partido de Carlitos como profesional, y lo celebró desplazando a Tsitsipas del #4 del ranking. (31 julio)


Carlitos, subcampeón

Carlitos
HAMBURGO : NO HUBO TÍTULO PERO SÍ ASCENSO AL QUINTO PUESTO EN EL RANKING
Torneo en el que Carlitos fue de menos a más, aunque no linealmente, hasta llegar a la final. Ya en 1r se mostró vulnerable ante el germano-español Nicola Kuhn, resolviendo el pase en el tiebreak del tercer set, 36 61 76(3): “Empecé mal, pero supe amoldarme a las condiciones y hacer un gran tenis”. En 2r volvieron las dudas, esta vez ante el serbio Filip Krajinovic que, con 5-4 a su favor, dispuso de cuatro ocasiones para ganar el primer set. Nuevamente, Carlitos resolvió el tiebreak a su favor para dominar claramente el segundo set: 76(4) 63. La china le tocó al ruso Karen Khachanov, que tuvo que soportar una auténtica exhibición de Carlitos: 60 62, con un solo error no forzado en todo el primer set: «Frente a Khachanov jugué impresionante, probablemente uno de mis mejores partidos de la temporada». En semis, el eslovaco Alex Molcan le disputó el dominio del primer set: «No le podía leer las dejadas, y eso me frustró». Una vez más, Carlitos bordó el tiebreak y ahí se acabó el partido: 76(2) 61.

La final planteaba un encuentro inédito en el Circuito, aunque ambos jugadores ya se habían enfrentado en las semis del challenger de Trieste (2020), con victoria de Carlitos. Con ese precedente y la diferencia de ranking, #6 frente a #62, las perspectivas eran buenas de cara a la consecución del título. Sin embargo, Carlitos olvidó sus propias palabras pronunciadas en Wimbledon, cuando creyó haber descubierto la llave del éxito: “No dejar que mi rival domine el juego”. Frente a Musetti fue a rastras de su rival todo el partido, no solo en el marcador, sino en el planteamiento del juego, con una cesión permanente de la iniciativa a un Musetti más convencido. Tanto fue así que en el segundo set el italiano llegó a disponer de cinco puntos de partido. Una vez más, el buen hacer de Carlitos en los tiebreak le permitió forzar un tercer set, en el que volvió a titubear hasta perder el título por 64 67(5) 64. (24 julio)

PD: En un momento del partido. Carlitos pudo ponerse con 0-30 sobre su rival pero la jueza lo convirtió en 15-15 al no interpretar un not-up del italiano. La repetición demostró claramente que Carlitos tenía razón en su porfía. Y que Musetti es un chorizo de cuidado, porque nadie mejor que él supo lo que había ocurrido.


Carlitos WIMBLEDON : OCTAVOS QUE SABEN A POCO Y SEXTO PUESTO EN EL RANKING
Carlitos salvó la 1r con más problemas de los esperados ante Jan-Lennard Struff en un partido de cuatro horas de duración y un resultado de 46 75 46 76(3) 64. Struff, #155 después de dos meses de lesión, tuvo dos sets a uno y 2-0 en el tiebreak del cuarto set. En ese punto jugó un golpe que debería haberle dado el 3-0, pero Carlitos respondió con uno de esos passing que ponen de pie a la grada y apabullan al rival: “No sé cómo lo hizo, fue increíble... Fue el punto de inflexión del partido”. Para tranquilidad de sus seguidores, tras un debut inquietante Carlitos resolvió la 2r con solvencia, imponiendo su dominio desde el primer momento ante el holandés Griekspoor, 64 76(0) 63. Solo se vio algo apretado en el segundo set, pero lo resolvió en el tiebreak por 7-0. En 3r, Carlitos rozó la perfección para aniquilar a Oscar Otte en 90 minutos, 63 61 62, con un solo error no forzado en el segundo set. Tras finalizar el partido, Carlitos expresó con palabras lo que había dejado claro con los hechos: “Cada día que pasa me siento más preparado”.

Y entonces llegó la gota fría. Frente a Struff exhibió un gran servicio, “Ha sido mi mejor partido al saque, mi mejor arma por la que he ganado hoy”. Frente a Otte descubrió la clave de la victoria. “No dejar que mi rival domine el juego”. Pero ni lo uno ni lo otro le funcionó en octavos, donde un Sinner convencido no se sintió incómodo en ningún momento de los dos primeros sets mientras Carlitos veía desconcertado como su rival le devolvía los golpes que en otros partidos eran winners. Y es que hay golpes que solo funcionan si se ejecutan con alegría, y hoy Carlitos jugó todo el partido agobiado por la preocupación. Aun así, pudo ganar. Después de llevarse el tiebreak del tercer set tuvo varias ocasiones para romper el servicio de Sinner en el cuarto. Llegó a disponer incluso de un 0-40. Pero tampoco restó como otras veces y dejó ir demasiados puntos sobre el segundo servicio de su rival. El resultado: 61 64 67(8) 63. Al término del torneo, Carlitos sube al #6 del ranking, un puesto por encima de Djokovic. (3 julio) Cuadro


HURLINGHAM CLASSIC : EXHIBICIÓN PREVIA A WIMBLEDON
Cada año, la semana anterior al Grand Slam de Wimbledon, se celebra el Hurlingham Tennis Classic, un torneo de exhibición sobre la hierba londinense del Hurlingham Club. Este año se ha disputado entre el 21 y 26 de junio con la participación de Djokovic, Nadal, Alcaraz, Ruud, Auger-Aliassime, Tiafoe, Schwartzman, Popyrin, Goffin, Bergs, Gaston y Wawrinka. Carlitos llegó a Londres sin entrenar de un modo conveniente debido a las molestias en un codo. Su primer encuentro se saldó con la victoria cómoda de Tiafoe por 64 62. El segundo, ante Ruud, también tuvo un resultado adverso: 76(2) 62. (25 junio)

Carlitos ROLAND GARROS : CARLOS ALCARAZ ALCANZÓ LOS CUARTOS
Buen torneo de Carlitos, a pesar de que no será su debut como ganador de un Grand Slam. En r128 eliminó al argentino Juan Ignacio Lóndero 64 62 60. En r64 estuvo a punto de saltar la sorpresa cuando Albert Ramos desplegó su mejor tenis para adelantarse con dos sets a uno y punto de partido, obligando a Carlitos a combinar madurez y técnica para con algunos puntos asombrosos, de esos a los que ya nos tiene acostumbrados, cerrar el partido con un marcador final de 61 67(7) 57 76(2) 64. En r32, se sacó la espina de su derrota en Montecarlo ante Sebastian Korda, al que dejó sin argumentos para finalizar 64 64 62. Tampoco el ruso Khachanov hizo peligrar su pase a cuartos: 61 64 64. Más duro se preveía el encuentro frente a Alex Zverev, como así fue. El alemán mostró un perfil bien distinto al de Madrid para vencer por 64 64 46 76(7). Carlitos llegó a estar dos sets abajo, fruto de un juego lastrado por sus errores que volvió a subrayar dejando sentir su grito: «¡No puede ser!». Aun así, pudo enderezar el partido al ganar el tercer set y disponer de un punto para ganar el cuarto en el tiebreak. "Se me ha escapado por detalles. Tengo que aprender la lección de hoy". Esta derrota quiebra una racha de 16 victorias seguidas. (31 mayo) Cuadro

Carlitos MADRID : CARLOS ALCARAZ DERROTA A LOS GRANDES Y ACARICIA EL TOP-5
Carlitos progresa entre la incredulidad y el delirio de todo el mundo del tenis. Él mismo, tras eliminar a Nadal, escribió en el vidrio que cubre la cámara de televisión: "¿Qué ha pasado?". En Madrid ha descabalgado a los dos tenistas que atesoran el mayor número de Masters 1000 en sus vitrinas: Novak Djokovic y Rafael Nadal. Al mallorquín, en cuartos, 62 16 63; al serbio, en semis, 67(5) 75 76(5). Frente a Nadal, Carlitos sufrió una torcedura en su tobillo derecho que le hizo perder el segundo set. Pero, una vez más, su tenacidad le permitió sobreponerse al dolor y a la molestia del vendaje para acabar salvando la eliminatoria. Tampoco Djokovic pudo frenar al murciano, que lo superó en un partido de 3 horas y media impulsado por el clamor incesante de la grada, "¡Sí se puede!", y el precepto de su abuelo, "Cabeza, corazón y cojones" (sic). Después de esto, la final inquietaba poco pese a la entidad del rival, Alex Zverev, #3 del ranking y vencedor sobre Carlitos en los dos enfrentamientos previos. Como se esperaba, el alemán fue barrido: 63 61 en poco más de una hora. Con los puntos conseguidos, Carlitos sube al sexto puesto del ranking. (8 mayo) Cuadro

FOTOS : NADAL | DJOKOVIC | ZVEREV


Carlitos BARCELONA : CARLOS LEVANTA SU CUARTO TROFEO ATP
El Conde de Godó es el primer torneo ATP ganado por Carlos en España. La mayor expectación giraba en torno a su posible enfrentamiento en cuartos ante Tsitsipas, partido considerado por la afición como una final anticipada. Carlos volvió a exhibir un juego asfixiante para su rival, echándolo hacia atrás con golpes explosivos para rematar el punto con dejadas marca de la casa. El encuentro se saldó con una nueva victoria sobre el griego. Y ya son tres.

La nota desagradable la dio Tsitsipas. Durante un descanso en el tercer set, con un 3-0 en su contra, el griego se marchó al aseo. Es algo que el reglamento consiente siempre que la permanencia en su interior no exceda tres minutos. A partir de ese límite temporal, cada treinta segundos se penalizan con un punto en contra. Tsitsipas se pasó un minuto y eso le costó empezar el cuarto juego con un 30-0 a favor de Carlos. Fue el momento de mayor intensidad acústica, con el griego discutiendo a gritos la decisión y la grada coreando el nombre de Carlos.

Otro incidente fue protagonizado por la lluvia, presente durante toda la semana hasta el punto de forzar la suspensión de varios partidos y la disputa de semis y final en la última jornada. En semis, frente a Alex de Miñaur, Carlos pasó sus peores momentos. Los intercambios largos se le atragantaban y bailó siempre al ritmo que le tocaba el australiano. Su falta de lucidez lo llevó a gritar: "¡No me va la cabeza!". Solo su condición física y su tesón le permitieron superar la prueba y alcanzar la final, su partido más plácido en todo el torneo.

Sus rivales y resultados fueron: Kwon 61 26 62, Munar 63 63, Tsitsipas 64 57 62, De Miñaur 67(4) 76(4) 64 y Carreño 63 62. Desde mañana, Carlos será Top-10. (24 abril) Cuadro


¡No puede ser! MONTE-CARLO : UN DESCALABRO INESPERADO ¿O NO?
Si su triunfo en el Masters-1000 de Miami hizo que mi comentario sobre el descenso en su nivel de juego pareciera infundado, la derrota en su primer partido sobre tierra parece darme algo de razón. El estadounidense Sebastian Korda, #42 del ranking, más acostumbrado a la pista dura, ha eliminado a Carlos por 76(2) 67(5) 63 en un partido plagado de errores no forzados y dobles faltas. Carlos pudo y debió ganar, lo tuvo al alcance, pero no jugó bien. "¡No puede ser, no puede ser!", gritó enfadado con su saque. Pero no fue ese golpe lo único que falló. Mostró un patrón de juego especulativo que se tradujo en la mitad de winners que su rival, cesiones de la iniciativa, dejadas sin fe, subidas sin garra. Este no es el jugador que no dejaba respirar a sus rivales. Parece que se estuviera nadalizando, y eso no le va bien porque Nadal carece, siempre ha carecido, del gen ofensivo y Carlos lo tiene en abundancia. Desbocado, es un jugador excepcional. Sujetando las riendas, se queda en bueno. (13 abril)

PD: Hace pocos meses, Carlos se enfrentó a Korda en la final de las Next Gens. Entonces, sobre pista dura, ganó por 3 sets a 0. Era el otro Carlos.


Carlitos
Carlitos
MIAMI : PRIMER MASTERS 1000 PARA CARLOS ALCARAZ
El trío de ases con el que había comenzado el siglo XXI ya tiene el as que le faltaba para completar el poker: Federer, Nadal, Djokovic y Alcaraz. Al catálogo de records batidos por un precocísimo Carlitos hay que sumar ahora el conseguido por Carlos (ya va siendo hora de que cambie el rótulo de su bolsa) como primer español que conquista el torneo de Miami. Tras dejar atrás a rivales de renombre, como Tsitsipas y Cilic, superó en la final a Casper Ruud por 75 64.
Poco se puede objetar a una victoria como esta. Pero alguna sombra sí que hubo, siendo la más inquietante la regresión tras las victorias ante los grandes, Tsitsipas y Cilic, conseguidas con un juego casi perfecto que ya anunciaba la posibilidad de llegar a la final e incluso ganarla. Desde ese momento, el juego de Carlos se volvió errático frente a rivales ante los que partía como favorito, con unas cifras elevadas de errores no forzados y demasiados gestos de desaprobación por parte del propio jugador. El descenso de su nivel en estos tres partidos se hizo patente ya desde los inicios, con la pérdida en todos ellos de su primer juego al servicio, viéndose obligado a remontar marcadores de 0-2 y 0-3 que lo llevaron a tiebreaks ni deseados ni conformes a su poderío. (3 abril) Cuadro

Carlitos y Rafa INDIAN WELLS : MÁS CERCA DEL TOP-10, MÁS CERCA DE RAFA
Hay quien dice que nunca segundas partes fueron buenas: Carlos hace que lo sean. Se había enfrentado a Rafa una vez, en la 2r del Masters de Madrid, y, naturalmente, perdió. Esta vez tampoco ha ganado, pero estuvo cerca, forzando el tercer set. Había jugado una vez en Indian Wells, donde también cayó en 2r. Hoy se ha convertido en el segundo jugador más joven de la historia en disputar las semifinales de un Masters (después de Agassi). Sus resultados: 63 63 a Mackey MacDonald, 62 60 a Bautista (!), 75 61 a Monfils, 64 63 a Norrie (ganador de la edición anterior) y 46 64 36 ante Nadal. Ya es #15 mundial y #2 español. Una apreciación personal: Carlos habría ganado a Fritz. (19 marzo) Cuadro

Carlitos y Marius Copil COPA DAVIS : DEBUT DE CARLOS CON LA SELECCIÓN NACIONAL
Carlos Alcaraz ha hecho su debut en la Copa Davis teniendo por escenario el Club de Tenis Puente Romano de Marbella. Su rival ha sido el rumano Marius Copil, 31 años y 260 del mundo (aunque llegó a ser #56). Victoria clara para Carlos por 64 63. "No tengo palabras para definir lo que he sentido en la pista. El ambiente de hoy lo había vivido en contra en París, pero nunca a favor". El que habría sido su segundo partido no se jugó al quedar resuelta la eliminatoria por 3-1 para España. (4 marzo)

Carlos Alcaraz RÍO DE JANEIRO : PRIMER ATP-500 Y ENTRADA EN EL TOP-20
Carlos gana en Brasil su segundo título ATP, primero de categoría 500, y asciende nueve puestos en el ranking, alcanzando el #20. Que tiene nivel para entrar en el Top-10 ya lo demostró en 2021 con sus victorias sobre cuatro jugadores de esa categoría: Tsitsipas en el Open USA, Sinner en el Master de París, Berrettini en Viena y Ruud en Marbella. En Río ha vuelto a eliminar a Berrettini, actual #6. Eran los cuartos de final. En semis superó a Fabio Fognini, ex #9, y en la final a Diego Schwartzman, que fue #8. Su cita siguiente era en Acapulco, pero Carlos ha decidido cancelarla para descansar. (20 febrero)

Carlos Alcaraz OPEN DE AUSTRALIA : SIGUE LA PROGRESIÓN DE CARLOS ALCARAZ
Segunda participación de Carlos Alcaraz en el Open de Australia. Si en 2021 cayó en 1r, este año ha dado una nueva muestra de su progresión convirtiéndose en el jugador más joven en alcanzar la tercera ronda. Sus victorias sobre Tabilo 62 62 63 y Lajovic 62 61 75, lo llevaron hasta Matteo Berrettini, nº 7 del mundo. El partido, de más de cuatro horas de duración, solo se resolvió en el super tiebreak del quinto set: 62 76(3) 46 26 76 (5) para el italiano. Carlos, que exhibió nivel de top-10, estuvo muy cerca de entrar en octavos. Sube al #29 del ranking, justo un puesto por encima de Federer. (21 enero)

 2021

Carlos Alcaraz y Paula Badosa GALA DE LOS PREMIOS AS 2021
Carlos Alcaraz ha recibido el reconocimiento del diario AS como el tenista más destacado de la temporada. El premio a la mejor tenista fue para Paula Badosa. Carlos y Paula compartieron esta Gala con la élite del deporte nacional: los futbolistas Karim Benzema, Luis Suárez y Alexia Putellas, el baloncestista Felipe Reyes, los piragüistas Saúl Craviotto y Teresa Portela, el campeón olímpico en escalada Alberto Ginés, los tiradores Fátima Gálvez y Alberto Fernández, la karateca Sandra Sánchez, la triatleta paralímpica Susana Rodríguez, las especialistas en triple salto Ana Peleteiro y Yulimar Rojas... (14 diciembre)

Carlos Alcaraz MILÁN : EL MEJOR BROCHE A UNA TEMPORADA ASOMBROSA
Carlos Alcaraz ha cerrado el año en que cumplía 18 con el máximo galardón alcanzable a su edad: el título de mejor S21 del mundo otorgado por la ATP al ganador del torneo para Nuevas Generaciones. Y lo ha hecho cediendo un solo set de los 16 disputados. Ganó sus tres partidos de la round robin: 43(6) 42 40 a Holger Rune, 43(4) 41 43(4) a Brandon Nakashima y 40 41 24 43(3) a Juan Manuel Cerúndolo. En semis se deshizo de Sebastián Báez 42 41 42 y en la final, superó con facilidad a Sebastian Korda 43(5) 42 42. Carlos ha subido este año del #141 al #32. Su objetivo para 2022 no puede ser otro que el Top-10. (13 noviembre) Cuadro

Carlos Alcaraz PARÍS : UN RIVAL INESPERADO
Superar dos rondas en un Masters 1000 no es un mal resultado. Sobre todo si uno de los rivales es un Top-10. Las victorias de Carlos sobre Herbert 67(4) 76(2) 75 y Sinner 76(1) 75 lo llevaban a un partido más relajado frente a Gaston, un qualy clasificado más allá del #100. Carlos pudo ganar con holgura, toda vez que dispuso de 4-2 y servicio en el primer set y 5-0 en el segundo. Pero entonces las cañas se volvieron lanzas y Carlos, acostumbrado a las ovaciones y el reconocimiento se vio cercado por miles de espectadores que pedían su derrota. Es la elegancia de París, algo que Nadal conoce mejor que nadie y que, desde ahora, también Carlos. Perdió 46 y 57 dejando ir 17 puntos consecutivos. Carlos sigue escribiendo hechos insólitos. (4 noviembre)

Carlos Alcaraz VIENA : NUEVOS HITOS EN LA ASCENSIÓN DE CARLOS
Las semifinales en el ATP-500 de Viena nos dejan nuevas alegrías: victoria clara sobre el histórico Andy Murray 63 64 (que además resarce al murciano de la derrota en Indian Wells), victoria sobre el #7 del ranking Matteo Berrettini 61 67(2) 76(5), subida al puesto #35 del ranking que casi le asegura ser cabeza de serie en el Open de Australia, winner a 170 km/h. Solo Alex Zverev, el jugador más en forma del circuito, pudo frenar la progresión de Carlos: 63 63. (30 octubre)

Carlos Alcaraz INDIAN WELLS : RESBALÓN DE CARLOS ANTE ANDY MURRAY
Su posición en el ranking le hacía figurar como cabeza de serie #30, disfrutando de un bye en 1r. Hasta ahí, bien. Lo malo es que en 2r se enfrentaba con Andy Murray, ex número uno, oro olímpico, ganador de 46 títulos, tres de ellos de categoría Grand Slam. Carlos pareció acusar un exceso de respeto y perdió los cuatro primeros juegos. Luego, se sacudió el complejo y remontó para ganar el set por 75. Cabía esperar que los años (34) le pesaran al escocés si se llegaba a un tercer set. Pero ya desde el comienzo del segundo Carlos apareció desdibujado, acumuló demasiados errores, pidió asistencia médica y acabó perdiendo 57 63 62. (11 octubre)

Carlos Alcaraz US OPEN : CARLOS COMPLETA EL GRAND SLAM DE LOS EMERGENTES
Si la máxima aspiración de los consagrados es ganar los cuatro torneos de categoría Grand Slam en el mismo año, el sueño de los emergentes es ganar al menos un partido en cada uno de ellos. Y eso es lo que ha hecho Carlos en su primer año: 2r en el Australia Open, 3r en Roland Garros, 2r en Wimbledon y cuartos de final en el US Open, donde venció a Cameron Norrie 64 64 63, Rinderknech 76(6) 46 61 64, Tsitsipas 63 46 76(2) 06 76(5) y Gojowczyk 57 61 57 62 60, cediendo ante Auger-Aliassime 63 31 ret por un pinchazo en el aductor de su pierna derecha. Carlos, el jugador más joven en alcanzar los cuartos de final en el US Open, será el lunes #38 del ranking. (7 septiembre)

Carlos Alcaraz US OPEN : CARLOS ALCARAZ HACE ENLOQUECER EL ARTHUR ASHE STADIUM
Tercera ronda del US Open y Carlos ya ha roto la parte baja del cuadro eliminando al #3 del mundo Stefanos Tsitsipas. Sorprendido por la dureza de golpeo a que tuvo que hacer frente desde el primer intercambio, el griego no supo reaccionar hasta verse con un marcador adverso de 0-4. Un tercer break, esta vez a su favor, pareció reconducir las aguas por un cauce más "natural", pero Carlos, sirviendo a 216 km/h, decantó el primer set a su favor y aún empezó el segundo con 3-0. Como todos sabemos, el estado de gracia dura lo que dura y en ese punto Tsitsipas se sacudió el dominio de Carlos para ganar cinco juegos consecutivos y nivelar el marcador con empate a un set. El tercer set comenzó con una interrogante, pero Carlos logró llevarlo a la muerte súbita, hasta ahora una garantía: no pierde una. Y así, fue: dos sets a uno a su favor. Tiempo para la estrategia: Carlos bajó deliberadamente el nivel, permitiendo que el griego se impusiera en el cuarto set por 6-0. Y vuelta a enseñar los dientes en el quinto para llevarlo a un nuevo desempate que, como esperábamos, ganó. En definitiva: 63 46 76(2) 06 76(5). Y unas gradas enfervorecidas que creían ver en el murciano un hijo, un hermano, un amigo de toda la vida a juzgar por la emoción con que celebraban su victoria. (3 septiembre)

GALERÍA DE FOTOS


Carlos Alcaraz SALEM : CARLOS ALCANZA LAS SEMIS
Pudo ser su segundo título ATP. Llegó a semis con el buen augurio de ser el mejor clasificado de los cuatro aspirantes tras las caídas en cuartos de Carreño y Tiafoe. Además, había desplegado un juego sólido para vencer a Popyrin 67(9) 61 76(1), Fucsovics 63 06 62 y Girón 76(2) 62. Pero llegó Ymer, # 90 del ranking, y se le atragantó. Carlos llegó a disponer de 54 y servicio para apuntarse el primer set. Pero en ese punto lo atraparon los nervios y perdió seis juegos consecutivos. Cuando reaccionó, ya solo pudo maquillar el resultado: 75 63 para Ymer, vencedor en las dos ocasiones en que se han enfrentado. (28 agosto)

Carlos Alcaraz CINCINNATI : CARLOS SUPERA LA QUALY
Su posición en el #54 del ranking no le daba el acceso directo al cuadro principal del Master 1000 de Cincinnati, pero Carlos se ganó una plaza de qualy a costa del brasileño Thiago Monteiro (62 63) y el bielorruso Ilya Ivashka (63 64). La racha de victorias se quebró al caer en 1r ante el italiano Lorenzo Sonego 63 76(6) en un partido accidentado por las interrupciones a causa de la lluvia. Del mal, el menos: Carlos cosechó 10 puntos que buenos son. (16 agosto)

Carlos Alcaraz UMAG : CARLOS ALCARAZ GANA SU PRIMER ATP-250
Partiendo como cs#7, Carlos Alcaraz fue eliminando a Lucas Pouille 36 62 62, Andrej Martin 63 61, Filip Krajinovic 76(3) 26 61, Albert Ramos 62 76(3) y, ya en la final, a Richard Gasquet 62 62. Carlos se convierte en el ganador más joven del Plava Laguna Croatia Open de Umag que tantos nombres españoles cuenta en su palmarés: Moyà, Ferrero, Verdasco, Mantilla, Berasategui, Robredo y, desde hoy, Carlos Alcaraz. Esta victoria lo eleva al puesto #55 del ranking, a un paso de entrar en el Top-50. (25 julio)

Carlos Alcaraz WIMBLEDON : CARLOS ALCARAZ TAMBIÉN GANA SOBRE YERBA
Carlos Alcaraz está cerca de cumplir el sueño de todo tenista: competir en los cuatro Grand Slam, ganando al menos un partido en cada uno de ellos. Ya lo ha conseguido en Australia, París y Londres. Entrando directamente en el cuadro principal de Wimbledon con uma wild card, Carlos justificó la invitación con una victoria trabajadísima sobre el japonés Uchiyama: 63 67(4) 62 36 63 en más de cuatro horas de juego. Su mejor recompensa fue enfrentarse en segunda ronda al nº 2 del mundo, Daniil Medvedev, en la pista central de la catedral del tenis, donde fue ovacionado por el público. El resultado fue 64 61 62 para el ruso. (1 julio)

Carlos Alcaraz ROLAND GARROS : CARLOS ALCARAZ ALCANZA LA 3R
Su primer rival fue el valenciano Bernabé Zapata, al que venció por 63 26 61 76(4). En 2r se enfrentó al georgiano Nikoloz Basilashvili, #31 del ranking, al que superó con mayor facilidad por 64 62 64. No era más fuerte su oponente de 3r, el alemán Jan-Lennard Struff. Pero Carlos no dio la misma imagen que en los partidos anteriores. Salió nervioso, poco incisivo, erró algunas dejadas intentadas sin convicción y le faltó claridad de ideas para nivelar el marcador a un set cuando tenía 54 a su favor. Con dos sets abajo y la amenaza de un rosco en el tercero, Carlos reaccionó para maquillar el resultado, que finalizó 64 76(3) 62. Sube 19 puestos en el ranking y ya es #78. (5 junio)

Carlos Alcaraz ROLAND GARROS : CARLOS SUPERA LA QUALY
El acceso al cuadro principal de uno de los grandes siempre es difícil, pero Carlos ha hecho que parezca fácil superando la qualy sin sobresaltos: 63 63 al eslovaco Lukas Lacko, 61 62 al italiano Andrea Pellegrini y 61 61 al chileno Alejandro Tabilo. Ya lo hizo, aunque con más esfuerzo, en el Abierto de Australia, donde llegó a ganar un partido en el cuadro principal. En Roland Garros, Carlos intentará subir un peldaño más. Su rival en primera ronda será Bernabé Zapata, jugador contra el que nunca se ha enfrentado en un torneo ATP. (28 mayo)

Carlos Alcaraz OEIRAS : CARLOS ALCARAZ GANA SU PRIMER TÍTULO DEL AÑO Y ENTRA EN EL TOP 100
Carlos Alcaraz ha ganado el Oeiras III de Portugal, un Challenger 125, con victorias sobre el japonés Yasutaka Uchiyama 60 63, el estadounidense Brandon Nakashima 36 64 64, el portugués Gastao Elias 75 64, el japonés Taro Daniel 62 57 62 y, ya en la final, el argentino Facundo Bagnis 64 64. La dureza del torneo queda reflejada en la suerte de otros jugadores españoles, como Pedro Martínez, Bernabé Zapata y Carlos Taberner, que no lograron superar la segunda ronda. Con esta victoria, Carlos sube 20 puestos en el ranking mundial y se coloca en el #94, posición que le permite entrar directamente al cuadro principal de los Grand Slam. (23 mayo)

Carlos Alcaraz MASTER 1000 DE MADRID : CARLOS SE MIDE CON RAFA
Segunda ronda del Madrid Open: Carlos Alcaraz cumple 18 años y lo celebra enfrentándose a Rafa Nadal. El regalo no le ha venido del cielo: se lo ha ganado venciendo en 1r al francés Mannarino por 64 60. Rompe así su mala relación con los sorteos, que impedían que su buen juego se reflejara en el ranking. En Barcelona cayó en 1r ante Tiafoe 64 76(2), resultado que no le permitió sumar ningún punto. Tampoco en Estoril, donde el cuadro lo enfrentó en 1r nada menos que a Cilic, ante el que forzó un tercer set para acabar con un 63 16 64 adverso. Frente a Nadal, el resultado, 61 62, fue lo de menos. (5 mayo)

Carlos Alcaraz MARBELLA : CARLOS ALCANZA LAS SEMIS DE UN ATP 250
Carlos Alcaraz sigue su progresión y alcanza las semifinales en el ATP 250 de Marbella. En 1r venció al serbio Nikola Milojevic, #129, 76(3) 63; en 2r a Feliciano López, #64, 46 62 64, y en cuartos al noruego Casper Ruud, #26, 62 64, cediendo en semis ante Jaume Munar, #95, 76(4) 64. Estas tres victorias se suman a las conseguidas anteriormente en el cuadro principal de un torneo ATP sobre Ramos, Balasz, Goffin, Botic y Van de Zandschulp. Y ya son ocho. El premio para el semifinalista de este torneo es de 90 puntos y 20.465 €. Carlos sube al puesto #118 del ranking. (10 abril)

Carlos Alcaraz OPEN DE AUSTRALIA : OTRO ESCALÓN EN EL ASCENSO DE CARLOS ALCARAZ
Primera victoria de Carlos Alcaraz en un Grand Slam. Su rival en 1r, el holandés Botic Van de Zandschulp, #151 del ranking, parecía accesible, sobre todo después de su reciente victoria sobre Goffin, pero en tenis cada partido debe ser jugado hasta la última bola. Consciente de ello, Carlos no se relajó hasta firmar un 61 64 64. En 2r prolongó la racha ganando el primer set al sueco Mikael Ymer, #95, para acabar cayendo, no sin lucha, por 62 46 46 67(5). "Comencé jugando muy agresivo, pero luego no supe manejar los nervios. Creo que tengo que estar concentrado todo el tiempo y no quejarme como hice hoy". (11 febrero)

Carlos Alcaraz GREAT OCEAN ROAD : CARLOS VENCE A GOFFIN, #14 DEL RANKING
Carlos Alcaraz coge confianza ante el Open de Australia alcanzando la tercera ronda del ATP-250 Great Ocean Road, disputado en Melbourne. En primera ronda venció al húngaro Attila Balasz, #94 del ranking, por 22 ret, y en 2r al belga David Goffin, cabeza de serie #1, por un doble 63. En 3r cayó ante el brasileño Thiago Monteiro 76(3) 63. La tercera ronda otorga 20 puntos y 5.500 $ (5 febrero).

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ JUGARÁ EN AUSTRALIA SU PRIMER GRAND SLAM
Carlos Alcaraz lo había intentado en París, pero se quedó en la previa. Sin embargo, su entrada en el cuadro principal de un Grand Slam estaba cantada. Lo ha conseguido en su segundo intento, al superar en Doha al eslovaco de 28 años Filip Horansky 57 61 64, al ruso de 26 Evgeny Karlovskiy 76(1) 76(4) y al boliviano de 27, #110 del ranking, Hugo Dellien 62 63. El cuadro principal se jugará en el Melbourne Park del 8 al 21 de febrero. (14 enero)

 2020

Carlos Alcaraz RECONOCIMIENTO DE LA ATP A CARLOS ALCARAZ
Carlos Alcaraz ha recibido el premio de la ATP a la mejor "Irrupción del Año" en reconocimiento a la gran temporada desarrollada en este agónico 2020, llegando a ocupar el puesto 136 del ranking ATP y conquistando tres títulos ATP Challenger: Trieste, Barcelona y Alicante. Carlos tiene 17 años, es de La Palma y entrena con Juan Carlos Ferrero en la Equelite de Alicante. (24 diciembre)

Carlos Alcaraz CHALLENGER DE ALICANTE : NADIE FRENA A CARLOS ALCARAZ
Quinto título para Carlos Alcaraz, el segundo en dos semanas. Esta vez, jugando en casa porque se trataba del JC Ferrero-Equelite Challenger Open. Sus rivales fueron el indio Ramkumar Ramanathan 76(4) 76(3), el colombiano Daniel Galán 61 36 63, el argentino Juan Pablo Ficovich 36 64 62, Mario Vilella, otro alumno de Ferrero, 16 63 64 y, ya en la final, Pedro Martínez Portero, #97 del ranking y cs.#1, 76(6) 63. Con este triunfo, Carlos toma el relevo de Pablo Andújar, ganador del torneo en sus dos ediciones anteriores. Realza su mérito la presencia en el cuadro de nombres tan relevantes para el tenis español como Tommy Robredo o Guillermo García-López. Y ya es el #136 del ranking. (18 octubre) Cuadro y Resultados

Carlos Alcaraz CHALLENGER DE BARCELONA : CUARTO TÍTULO PARA CARLOS ALCARAZ
El tenista de La Palma sigue dispuesto a celebrar su decimoctavo cumpleaños como jugador Top-100. En Barcelona no tenía un cuadro fácil. Tuvo que superar en 1r al portugués Pedro Sousa, cs #3, y lo hizo por 63 63; luego vinieron Mario Vilella 63 46 62, el eslovaco Filip Horansky 75 46 64, el argentino Andrea Collarini (verdugo de Munar, cs. #1) 63 75 y, ya en la final, el bosnio Damir Dzumhur, que llegó a ser #23 del ranking, al que venció por 46 62 61. Con este, Carlos suma cuatro títulos y sube a la posición 158 del ranking. (11 octubre)
Cuadro y Resultados

Carlos Alcaraz DEBUT DE CARLOS ALCARAZ EN UN GRAND SLAM
Carlos Alcaraz llegaba a París con un registro de 11 victorias frente a 2 derrotas en pistas de tierra desde la reanudación del tenis tras la pausa forzada por la covid-19. Su participación ha sido breve. En una previa disputada por 192 jugadores, su primer rival fue el austriaco Aleksandar Vukic, #190, ante el que cedió por 46 76(5) 63. Otros españoles presentes en esta qualy son Guillermo García-López, Tommy Robredo, Mario Vilella, Pedro Martínez Portero y Nicola Kuhn. Bernabé Zapata, también inscrito, ha sido retirado del cuadro al dar su entrenador positivo en coronavirus. (21 septiembre)

Carlos Alcaraz CORDENONS : DE NUEVO A LAS PUERTAS
Tras su victoria en el Challenger de Trieste, Carlos viajó a Italia para disputar el Cordenons Challenger 100 € 88,520. Ya en la 1r tuvo que superar a un rival difícil, el argentino Juan Pablo Ficovich, al que finalmente doblegó por 46 63 75. En 2r venció al francés Benjamin Bonzi 63 76(3). De nuevo tuvo que apretar para eliminar al argentino Facundo Bagnis 76(5) 46 62. Nuevco tiebreak en semis ante el alemán Daniel Altmaier 61 76(6) y derrota en la final ante el español Bernabé Zapata 62 46 62. (6 septiembre)

Carlos Alcaraz CHALLENGER DE TRIESTE : PRIMER TÍTULO ATP PARA CARLOS ALCARAZ
Carlos Alcaraz gana en Italia su primer título ATP, el Challenger de Trieste, que le vale escalar al puesto 217 del ranking ATP. Tras superar en la qualy al italiano Giacomo Dambrosi 62 36 63 entró al cuadro principal, donde fue eliminando a todos sus rivales: en 1r al francés Mathias Bourgue 63 63, en octavos al italiano Matteo Viola 64 62, en cuartos al argentino Tomás Martín Etcheverry 76(2) 63, en semis al italiano Lorenzo Musetti 75 26 63 y, ya en la final, al italiano Riccardo Bonadio 64 63. Una semana después disputó la final del Challenger de Cordenons, también en Italia, subiendo al #186 del ranking. (30 agosto)

Carlos Alcaraz RÍO : PRIMERA VICTORIA DE CARLOS ALCARAZ EN UN TORNEO ATP
Con solo 16 años, el jugador del Club de Campo ya sabe lo que es ganar un partido del circuito ATP. El pupilo de Juan Carlos Ferrero entraba con una wild card en el cuadro principal del ATP-500 de Rio de Janeiro donde se enfrentaba en primera ronda nada menos que a Albert Ramos, cs.7 y #41 del ranking. El partido, que duró más de tres horas y media, finalizó con el resultado de 76(2) 46 76(2). En el tercer set, Ramos tuvo tres bolas de break para ponerse 4-0, pero Carlos le dio la vuelta al marcador alcanzando un 5-3 con dos bolas de partido. Antes de este torneo, Carlos estaba en el #406 del ranking. Ahora ha subido al #314. (18 febrero)

Carlos Alcaraz SUBCAMPEONATO EN ANTALYA, TURQUÍA
De nuevo se le escapó un título en el tercer set. Esta vez fue sobre las pistas de tierra donde se disputaba el M15 Antalya 04 $ 15,000. Carlos derrotó al austriaco Sandro Kopp 64 64, al francés Tristan Meraut 75 63, al kazajo Timofey Skatov 63 63 y al búlgaro Alexandar Lazarov, pero en la final no pudo superar al húngaro Zsombor Piros 46 64 63.
(2 febrero)

Carlos Alcaraz M15 MANACOR 02. CARLOS ENCADENA TÍTULOS EN MANACOR
Dos títulos en dos semanas y sin cambiar de escenario: la Rafa Nadal Academy de Manacor. En 1r eliminó al español Álvaro López Sanmartín 63 75. Más duro lo tuvo en 2r frente al británico Billy Harris 46 76(3) 76(2). En cuartos, al británico Evan Hoyt 62 64. En semis, al portugués Joao Monteiro 62 64. En la final, volvió a encontrarse con el francés Evan Furness, al que venció por 63 64. (19 enero)

Carlos Alcaraz M15 MANACOR 01. CARLOS INICIA LA TEMPORADA CON PASO FIRME
Primer título del año para Carlos Alcaraz. Como escenario, la isla de Mallorca, donde se ha disputado el M15 Manacor 01 $15,000. Carlos venció al italiano Mattia Bellucci 62 61, al alemán Mats Rosenkranz 62 60, al polaco Pavel Cias 63 67(5) 61, al español Alberto Barroso 63 63 y, ya en la final, al francés Evan Furness 60 62.
(12 enero)

 2019

Carlos Alcaraz CARLOS GANA EL M25 DE DENIA
Dotado con 25.000 $, es el torneo de mayor categoría conseguido por Carlos hasta la fecha. Sus rivales fueron los españoles Alejandro Moro 62 64, Sergio Martos 62 64, Carlos Sánchez Jover 64 26 63 y Carlos Boluda 36 64 76(4). En la final, Carlos superó al kazajo Timofey Skatov 64 63. (28 julio)

Carlos Alcaraz VILLENA : CARLOS SE LLEVA EL TROFEO JUAN CARLOS FERRERO
Carlos Alcaraz ha ganado el J1 Villena \ Trofeo Juan Carlos Ferrero. En las dos primeras rondas eliminó a los españoles Mario Mansilla 64 63 y Diego Barreto 76(4) 75. En cuartos, al italiano Luca Nardi 64 62. En semis, al rumano Nicholas David Ionel 64 36 60. En la final, al ucraniano Illya Beloborodko 64 64.(31 marzo)

 2018

Carlos Alcaraz SANXENXO : NUEVO SUBCAMPEONATO PARA CARLOS ALCARAZ
Por los pelos se le escapó el título: 62 46 76(12) en la final frente al británico Jacob Fearnley. En 1r había eliminado al alemán Max Wiskandt 63 62, en octavos al británico James Story 64 46 63, en cuartos al italiano Luca Nardi 75 61 y en semis al británico Harry Wendelken 63 57 64. El J2 Sanxenxo International Junior se celebra en el Círculo Cultural Deportivo de Sanxenxo, Pontevedra. (21 octubre)

Equipo Nacional S16 CARLOS ALCARAZ GANA LA COPA DAVIS JR EN BUDAPEST
La selección española S16 ha ganado por sexta vez la Copa Davis Junior. Ha sido en Budapest ante Francia. El equipo español estaba formado por Carlos Alcaraz, Mario González y Pablo Llamas. Tras sufrir una derrota en el primer partido, disputado por Mario González ante Lilian Mamousez (61-46-62), Carlos niveló la final venciendo a Harold Mayot (46 75 61) en un partido en el que tuvo que salvar una bola de Torneo. El punto decisivo lo ganaron en dobles Carlos Alcaraz y Pablo Llamas frente a Martin Breysach y Lilian Mamousez (62 63). (30 septiembre)

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ SE PROCLAMA CAMPEÓN DE EUROPA S16 EN MOSCÚ
El jugador del Club de Campo de Murcia, Carlos Alcaraz, se ratifica como nuestro junior más internacional al conquistar su segundo título de la temporada. Esta vez ha sido el Campeonato Europeo S16 celebrado en Moscú. Carlos disfrutó de un bye en r64. Su primer partido lo enfrentó al portugués Miguel Gomes, al que doblegó por un ajustado 75 76(2). Más fácil lo tuvo frente al italiano Leonardo Malgaroli, 62 64. Ya en octavos, necesitó de un tercer set para elminar al ruso Egor Agafonov 61 36 61. En cuartos, 64 75 al danés Holger Rune, en semis 64 62 al suizo Jerome Kym y, ya en la final, 64 63 al danés Elmer Moller. (21 julio)

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ GANA EN CASTRICUM EL BAKKUM DUTCH S18 G2
Primer título de la temporada para Carlos Alcaraz. El TC Bakkum Dutch Junior Open S18, de categoría G2 no tuvo un arranque fácil para Carlos, que debió emplearse a tope frente al jugador local Pel Stijn: 46 61 63. También necesitó tres sets para deshacerse en r16 del polaco Michal Mikula, 60 57 61. A partir de ahí, la cosa dio un giro radical a favor del jugador del Club de Campo, que eliminó en octavos al norteamericano Andrew Dale por un doble 61, en cuartos al sueco Kevin Chahoud 63 62, en semis al también sueco Gustaf Strom 62 61 y, ya en la final, llevado por la inercia de la victoria, al polaco Filip Kolasinski 63 61. (8 julio)

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ ENTRA EN EL RANKING DE LOS PROFESIONALES
Carlos Alcaraz Garfia ha entrado en el ranking ATP a la edad de 14 años. El escenario ha sido el Murcia CT. El evento, el Spain F5 Futures. En la qualy, Carlos derrotó a Jesús García Pardo 75 64 y a Hugo Largo 67(4) 62 63, victorias que le valieron entrar al cuadro principal donde venció en r16 al italiano Federico Gaio, cs#2, 75 46 76(3) y en octavos al ruso Nikita Tatyanin 75 76(3). Sólo Sergio Gutiérrez Ferrol, de 28 años, 14 más que Carlos, frenó al jugador de El Palmar por 60 64. (15 febrero)

 2017

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ, REVALIDA EL TÍTULO DE CAMPEÓN DE LA SÁNCHEZ-CASAL YOUTH CUP
Carlos Alcaraz ha vuelto a levantar el trofeo de campeón en la Sánchez-Casal. esta vez en la categoría U16. En su camino hacia la final tuvo que dejar atrás al alemán Benedict Kurz 64 64, al estadounidense Joseph White 62 60, al búlgaro Petr Nesterov 64 61 y al italiano Luca Nardi 06 76(7) 61. Su rival en la final fue el búlgaro Anthony Genov al que venció por 63 62. (24 septiembre)

La selección española CARLOS ALCARAZ, SUBCAMPEÓN DEL MUNDO INFANTIL POR EQUIPOS
El jugador del Club de Campo, Carlos Alcaraz Garfia, ha disputado la final del Campeonato del Mundo Infantil en Prostejov (Rep. Checa). Tras eliminar a Perú 2-1 y Egipto 3-0, la derrota de la selección española ante la japonesa 0-3 la relegó a la segunda plaza del Grupo C. Pero en los cruces de cuartos España dio la sorpresa al superar a la selección favorita, EEUU, en el super tie-break del partido de dobles. Ya en semis, España se impuso a China 2-0, ganando el derecho a disputar ante Suiza una final que se resolvió en el dobles con derrota de Carlos Alcaraz y Daniel Rincón por 4-6 3-6. (12 agosto)

Carlos y Daniel CARLOS ALCARAZ GANA EN PORTUGAL EL TAÇA INTERNACIONAL MAIA JOVEM
Carlos Alcaraz Garfia se ha impuesto en la final del XXIV Taça Internacional, torneo S14 perteneciente al Circuito de Tennis Europe, que se ha disputado del 3 al 9 de abril en la ciudad portuguesa de Maia. Partiendo como primer clasificado, el jugador del Club de Campo venció al portugués Joao Martins 61 61, al italiano Benito Massacri 62 60, al belga Natan D'Hulst 60 62, al suizo Yarin Aebi 61 36 62, al ucraniano German Samofalov 61 61 y, ya en la final, al español Daniel Rincón 76(6) 75. (9 abril)

 2016

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ, FINALISTA DEL TE S14 JUAN FUSTER ZARAGOZA
Carlos Alcaraz alcanzó la final del torneo internacional S14 "Juan Fuster Zaragoza", celebrado en el CT Lope de Vega, de Benidorm. Cayó ante Mario Mansilla 26 63 61 tras haber superado al británico Ali Habib 64 75 y a los españoles Daniel Rincón 64 64, Marcos Navarro 62 61 y Diego Augusto Barreto 63 64. (4 septiembre)

Carlos Alcaraz CARLOS ALCARAZ, CAMPEÓN DEL U14 SÁNCHEZ-CASAL YOUTH CUP
Carlos Alcaraz ha ganado su primer torneo internacional de la temporada, tercero de su carrera, al vencer a Jordi Plans en la final de la Sánchez-Casal Youth Cup S14, celebrado en la Academia Sánchez-Casal de El Prat de Llobregat. El resultado fue 36 75 62. Con este ya son tres los títulos conquistados por Carlos en el circuito juvenil Tennis Europe (los dos anteriores los ganó en la modalidad S12). Para llegar a la final superó en cuartos al abulense Daniel Rincón 61 64 y en semis al burgalés Mario Mansilla 60 61. (28 agosto)

 2015

Carlos Alcaraz GRANDIGNAN-GIRONDE : CARLOS GANA EN INDIVIDUAL Y EN DOBLES
Lo estaba rondando y por fin cayó. El Open Benjamins Grandignan-Gironde es el segundo título internacional conquistado por Carlos sin ceder un solo set. Sus rivales fueron el francés Pierre Ngijol 62 62, el francés Giovanni Mpetshi Perricard 63 63, el turco Orhan Gur Umur 62 64, el suizo Joel Meylan 62 62, el francés Gillian Osmont 60 61 y en la final el francés Maxime Hillhouse 60 63. Además, ganó en la modalidad de dobles formando pareja con Dani Rincón. (31 octubre)

Carlos Alcaraz INTERNACIONALES DE ANDALUCÍA : CARLOS ALCARAZ ALCANZÓ LA FINAL
Carlos estuvo a punto de lograr su segundo título en los Internacionales de Andalucía U12 celebrados en Sevilla. En 1r eliminó al portugués Pedro Dimas Ruivinho 62 75. Más fácil lo tuvo en octavos frente a otro portugués, Salvador Pellecchia, al que endosó un doble 60. Con igual resultado despachó al francés Arthur Hermange en cuartos. En semis venció al español Alejandro Correa 63 62 y, ya en la final, cedió ante su compañero de selección macional Alejandro Turriziani 46 61 75. (5 septiembre)

El equipo español CARLOS ALCARAZ, SUBCAMPEÓN DE EUROPA S12 POR EQUIPOS
Carlos Alcaraz confirma su progresión en el tenis internacional, esta vez como jugador de la selección española S12. A las órdenes de Alberto Cano, el equipo español, formado por Daniel Rincón, Alejandro Turriziani y Carlos Alcaraz, ha logrado el segundo puesto en el Campeonato de Europa, cediendo en la final por un ajustado 2-1 ante Dinamarca. El primer punto lo perdió Alejandro Turriziani ante el danés Elmer Moller, pero Carlos Alcaraz niveló la balanza venciendo a Holger Vitas Nodslov por 26 64 62. Finalmente, Daniel Rincón y Carlos Alcaraz se vieron superados en el doble decisivo por 76(2) 26 63. (10 agosto)

Carlos Alcaraz PALMANOVA : CARLOS ALCARAZ GANA SU PRIMER TÍTULO INTERNACIONAL
Carlos Alcaraz, jugador de la Real Sociedad Club de Campo de Murcia, ha conseguido su primer título internacional al imponerse en la final del Vilas Cup U12, de Palmanova, al ingles Jack Pinnington Jones por 75 62. El torneo se disputó en las pistas del Vila Tennis Academy. El año pasado, Carlos había ganado el Llucmajor S12, también en Mallorca, en la modalidad de dobles, formando pareja con Pedro Cobacho. En 2013, siendo benjamín, disputó la final de la Smrikva Bowl, en Croacia. (4 mayo)

 2014

Carlos Alcaraz LONGINES FUTURES : CARLOS ALCARAZ EN PARÍS
El Longines Futures Tennis Aces de París viene a ser como un Roland Garros S13. De hecho, se juega en las pistas de estas instalaciones. Compite un niño de cada país. Carlos fue seleccionado para representar a España pese a tener solamente once años. Ser el participante de menor edad no le impidió llegar a semis. Carlos venía de ganar la Vilas Cup S12 en dobles. (abril)