El tiempo
PABLO CARREÑO YA ES TOP-10
(11 septiembre 2017)
Pablo Carreño

LA GRAN TEMPORADA DE PABLO CARREÑO

Asturiano, nacido en Gijón, 1991. Es profesional desde 2011. Tuvo su peor momento en 2012, cuando una lesión de espalda lo llevó al quirófano con la consiguiente pérdida de varios meses de competición. Ha ganado hasta el momento nueve Futures ITF, dos Challenger ATP y tres ATP-250 (Salem, agosto 2016; Moscú, octubre 2016; y Estoril, mayo 2017). Esta última victoria, junto con sus cuartos en Roland Garros y semifinales en el US Open, lo han llevado hasta el décimo puesto de la clasificación mundial. En dobles ha conseguido tres títulos: Beijing (c/ Durán) y Quito (c/ Nadal) en 2016 y Río de Janeiro (c/ Cuevas) en 2017. Además, fue subcampeón en el US Open 2016 (c/ García-López).

Carreño es el decimoctavo tenista español en ocupar un puesto en el Top-10. En el apartado siguiente se listan los nombres de todos los que lo han conseguido indicando la fecha de su primera entrada y la mejor clasificación, que no tiene por qué corresponder a esa fecha. Por ejemplo, Carlos Moyà fue Top-10 en enero de 1997 y no alcanzó el #1 hasta marzo de 1999; Juan Carlos Ferrero entró en abril de 2001 y llegó al #1 en septiembre de 2003; Rafael Nadal entró en abril de 2005 y fue #1 por primera vez en agosto de 2008.


ESPAÑOLES QUE HAN ALCANZADO EL TOP-10 DE LA ATP

Manuel Orantes (agosto 1973, #2), José Higueras (mayo 1979, #6), Juan Aguilera (agosto 1984, #7), Emilio Sánchez-Vicario (abril 1990, #7), Sergi Bruguera (abril 1991, #3), Carlos Costa (mayo 1992, #10), Alberto Berasategui (julio 1994, #7), Carlos Moyà (enero 1997, #1), Albert Costa (abril 1997, #6), Álex Corretja (mayo 1997, #2), Félix Mantilla (junio 1998, #10), Juan Carlos Ferrero (abril 2001, #1), David Ferrer (enero 2006, #3), Tommy Robredo (mayo 2006, #5), Fernando Verdasco (febrero 2009, #7), Rafael Nadal (abril 2005, #1), Nicolás Almagro (abril 2011, #9) y Pablo Carreño (septiembre 2017, #10).

Índice